CENTRO ESPAÑOL PARA LOS ASUNTOS DE LOS TRABAJADORES

 

Actividades recientes

CEAT en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE)

     

CEAT representada Cesar Rodríguez  y por Francisco Domínguez han participado en el Congreso del Partido Popular Europeo celebrado en Valencia del 28 al 30 de abril, dentro de la representación de la  UTDC (Unión Europea de los Trabajadores Demócratas Cristianos), en la que CEAT ocupa una de la vicepresidencias. Este ha sido su primer congreso tras las elecciones europeas del pasado junio, que les confirmaron como el grupo más grande de la Eurocámara y les permitieron revalidar las presidencias de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Esta cita del PPE congregó en el recinto de Feria Valencia, entre otros, a seis jefes de Estado y de Gobierno europeos, 11 comisarios europeos y varios líderes institucionales. Este es el primer congreso del PPE tras las elecciones europeas del pasado junio que les permitieron revalidar las presidencias de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.

El PPE se ha comprometido a aplicar un Pacto por la Competitividad de Europa, esto es, un plan estratégico para revitalizar la competitividad europea, su base industrial y el mercado laboral. Dicho acuerdo, además de priorizar el mercado estadounidense por encima de otros como el asiático, implica dotar a la UE de instrumentos para proteger sus intereses económicos en el extranjero o reducir los costos energéticos de la UE, mucho más altos que en Estados Unidos. También incluye medidas para avanzar hacia un título universitario europeo, diversificar y asegurar el acceso a materias primas y tecnologías críticas y modificar las reglas de contratación pública para favorecer a sectores estratégicos europeos. Otro de los asuntos a debate ha sido la defensa de las fronteras y la inmigración, reconociendo que Islas Canarias es la nueva puerta de entrada para la inmigración ilegal en Europa. En este asunto, el PPE propone vincular los acuerdos de migración laboral y cooperación al desarrollo con la efectividad en la prevención de la migración irregular y la aceptación de retornos, incluyendo sanciones para los países terceros que no cumplan con sus compromisos. De igual manera, los populares europeos abogan por revisar y reforzar su política de visados, garantizando que los países vecinos terceros de la UE alineen sus políticas migratorias con las nuestras.

La recién nombrada secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, apeló a la unidad europea como "la mejor defensa de nuestras democracias y libertades. Así, la eurodiputada catalana abogó por una política firme y solidaria: "Defenderemos nuestras fronteras protegiendo a quienes huyen del horror, luchando contra las redes criminales que trafican con vidas y expulsando a quienes utilizan nuestros valores para delinquir", expuso ante los líderes europeos del PP.

 

Seminario Internacional: Desafíos demográficos en los mercados de trabajo europeos

Sevilla 21 y 22 de noviembre de 2024

 

 

 

 

El Seminario de lanzamiento del Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA), que se celebra anualmente, se organizó en esta ocasión en Sevilla junto  al Centro Español para Asuntos de los Trabajadores (CEAT). Su objetivo era reunir a todas las organizaciones que pondrán en marcha proyectos EZA sobre el diálogo social europeo durante el próximo año 2025 Los "Desafíos demográficos en los mercados de trabajo europeos" fue el título del seminario de presentación del Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA) los días 21 y 22 de noviembre de 2024. "Este tema nos afecta a todos de una manera u otra", explicó el Presidente de EZA, Luc Van den Brande, en su introducción a los cerca de 80 participantes procedentes de Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Serbia y Ucrania.

Se centró en el cambio demográfico en Europa. Las bajas tasas de natalidad en muchos países europeos y el envejecimiento ya claramente perceptible de la sociedad, con numerosos efectos negativos, son motivo de gran preocupación, según el director del Observatorio Demográfico de la Universidad San Pablo (CEU), Alejandro Macarrón Larumbe . Sven Matzke, Director en funciones de Diálogo Social de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, prevé que casi un millón de trabajadores abandonarán el mercado laboral europeo cada año de aquí a 2050 debido al envejecimiento. Por eso se han incluido cuatro instrumentos en una "caja de herramientas demográficas" para ayudar a los Estados miembros de la UE a afrontar los retos demográficos. Sven Matzke, Director en funciones de Diálogo Social de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, prevé que casi un millón de trabajadores abandonarán el mercado laboral europeo cada año de aquí a 2050 debido al envejecimiento. Por eso se han incluido cuatro instrumentos en una "caja de herramientas demográficas" para ayudar a los Estados miembros de la UE a afrontar los retos demográficos.

El director de Cáritas Miguel Ángel Carbajo Selles, de Sevilla, se pronunció a favor de la integración rápida y sostenible de los refugiados en el mercado laboral. El representante de CEAT Mario González Somoano, que presentó las actividades de ayuda de la asociación "Pueblos con Futuro", mostró cómo se puede conseguir esto y que requiere la implicación de la sociedad civil. Los próximos retos demográficos sólo podrán superarse si también se tiene en cuenta el envejecimiento y a las personas mayores en toda Europa. Esta fue una de las conclusiones extraídas por el Copresidente de EZA, Piergiorgio Sciacqua, al término del acto. "El problema del desarrollo demográfico nos afecta a todos", prosiguió Sciacqua. Hace años que se advirtió de la inminencia de un "invierno demográfico". Muchos no se lo habían tomado en serio durante mucho tiempo. "El cambio demográfico es importante para EZA", explicó el Copresidente de EZA. Los problemas asociados no pueden abordarse desde posiciones extremas. El reto "debe resolverse desde el centro", exigió Piergiorgio Sciacqua en su discurso de clausura

 

Seminario Internacional: Las oportunidades de empleo en una Europa más ecológica y resiliente

Torremolinos 10 y 11 de noviembre de 2023

 

El Seminario se celebró en Torremolinos los días 11 y 12 de noviembre de 2023..Europa avanza hacia un futuro más sostenible, digital y resiliente, y que esta transición crea un amplio espectro de oportunidades laborales en diversas disciplinas. Las habilidades demandadas incluyen competencias técnicas, habilidades digitales, capacidad de adaptación y conciencia ambiental. Se destacó que la formación continua y la actualización de habilidades son cruciales para aprovechar estas oportunidades en el cambiante panorama laboral. En mayo de 2023, comenzó el “Año Europeo de las Competencias”, según la Decisión (UE) 2023/936 del Parlamento Europeo. Vivimos tiempos extraordinarios de cambio, y la UE redobla sus esfuerzos por salir más fuerte de las crisis actuales, con un modelo de crecimiento más sostenible, inclusivo, competitivo y resiliente, en el que las capacidades digitales son esenciales tanto para la participación en el mercado laboral, como para la calidad de vida y el envejecimiento activo.

 

Seminario Internacional: La salud mental en  el mundo laboral digital

Sevilla 3 y 4 de febrero de 2023

 

El Seminario se celebró, de acuerdo con el programa establecido, los días 3 y 4 de febrero de 2022 en el Hotel Meliá Lebreros. En este seminario se ha reflexionado sobre la salud mental en el trabajo, en la situación actual, con nuevas profesiones, nuevas patologías, nuevos problemas a los que nos tendremos que enfrentar pero también nuevos retos que superar. Se necesitan cambios en el entorno laboral para hacer frente a peligros para el bienestar psicosocial donde la legislación facilite la gestión del bienestar en el trabajo y se prevengan eficazmente los riesgos psicosociales, del aislamiento que genera el mundo digital. Se necesitan cambios en el entorno laboral para hacer frente a peligros para el bienestar psicosocial, donde la legislación facilite la gestión del bienestar en el trabajo, y se prevengan eficazmente los riesgos psicosociales, y del aislamiento que genera el mundo digital

Seminario Internacional: Retos y oportunidades en los escenarios de trabajo del siglo XXI en la Unión Europea

Valencia 23 y 24 de septiembre de 2022

 

 

Se celebró, de acuerdo con el programa establecido, los días 23 y 24 de septiembre de 2022 en el Hotel Sercotel Sorolla Palace de Valencia. En la sesión de apertura la Senadora por Castellón Dª Salomé Pradas destacó la diversidad de empleos existentes y su adecuación a un nuevo espacio digital. No en todos ellos es posible incluir una digitalización al 100%, señalando la necesidad de atender profesiones como el azulejo, en la región de Valencia y proteger a los trabajadores y empleados del sector.

En la ponencia marco el Diputado de las Cortes Valencianas D. Miguel Barrachina, señaló que entre 2011 y 2017 los pueblos pequeños perdieron 104.526 habitantes, pero que ahora atraen a más de 200.000. La mitad son inmigrantes y el resto urbanitas que deciden dejar su vida en la ciudad. Esta vuelta al entorno rural se ha visto favorecida como consecuencia de la pandemia de la COVID resurgido como lugares de primera y segunda residencia. Señaló que esto ha sido posible gracias al teletrabajo, y que este reequilibrio es algo de lo que tenemos que sacar ventaja y seguir líneas que garanticen un trabajo de calidad y una conectividad real en todas partes. Destacó también, que esta repoblación del entorno rural facilita la posibilidad de mantener y cuidar el entorno, evitando los incendios y que los animales puedan desarrollarse en un entorno adecuado. Para ello la incorporación de tecnología, sensores y drones, entre otros, pueden facilitar las medidas para facilitar las medidas para cuidar y controlar estos espacios.

CEAT en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Rótterdam

1 de junio 2022

 

CEAT representada Javier Morillas como Vicepresidente de la de la UTDC (Unión Europea de los Trabajadores Demócratas Crisportianos) han participado en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se ha celebrado en Róterdam el 31 de mayo y el 1 de junio de 2022.
Durante el congreso Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) se presentaron distintas resoluciones emitidas por los distintos partidos que componen el PP europeo, que lo forman 81 partidos miembros y socios de 43 países distintos. Además, ostentan las presidencias del Parlamento Europeo y la Comisión Europea con Roberta Metsola y Ursula Von Der Leyen, respectivamente, además del presidente del Comité de las Regiones, a los jefes de Estado y de Gobierno de ocho países de la Unión Europea y de tres países no pertenecientes.

Seminario Internacional  "Retos y oportunidades en los escenarios de trabajo del siglo XXI en la Unión Europea"

Valencia 23 y 24 de septiembre de 2022

 

 

Se celebró, de acuerdo con el programa establecido, los días 23 y 24 de septiembre de 2022 en el Hotel Sercotel Sorolla Palace de Valencia. En la sesión de apertura la Senadora por Castellón Dª Salomé Pradas destacó la diversidad de empleos existentes y su adecuación a un nuevo espacio digital. No en todos ellos es posible incluir una digitalización al 100%, señalando la necesidad de atender profesiones como el azulejo, en la región de Valencia y proteger a los trabajadores y empleados del sector.

En la ponencia marco el Diputado de las Cortes Valencianas D. Miguel Barrachina, señaló que entre 2011 y 2017 los pueblos pequeños perdieron 104.526 habitantes, pero que ahora atraen a más de 200.000. La mitad son inmigrantes y el resto urbanitas que deciden dejar su vida en la ciudad. Esta vuelta al entorno rural se ha visto favorecida como consecuencia de la pandemia de la COVID resurgido como lugares de primera y segunda residencia. Señaló que esto ha sido posible gracias al teletrabajo, y que este reequilibrio es algo de lo que tenemos que sacar ventaja y seguir líneas que garanticen un trabajo de calidad y una conectividad real en todas partes. Destacó también, que esta repoblación del entorno rural facilita la posibilidad de mantener y cuidar el entorno, evitando los incendios y que los animales puedan desarrollarse en un entorno adecuado. Para ello la incorporación de tecnología, sensores y drones, entre otros, pueden facilitar las medidas para facilitar las medidas para cuidar y controlar estos espacios.

Seminario Internacional: "El impacto de la digitalización en el trabajo´.

Alcalá de Henares 16 y 17 de junio de 2022

 

Se celebró los días  16 y 17 de Junio de 2022 en  Alcalá de Henares (Madrid, abordando como la digitalización tiene un impacto importante en nuestra economía, pero también en nuestra cultura, nuestra sociedad civil, la política y la vida de los individuos. La UE está desarrollando diferentes estrategias y políticas para abordar esta evolución y permitiendo ofrecer una visión de las diferentes estrategias y políticas que la UE ha desarrollado para abordar esta evolución.
En la sesión de apertura Cindy Fransssen, Miembro del Parlamento Europeo se centró en análisis del último informe de la Comisión y el Parlamento Europeo sobre el impacto de la digitalización en el trabajo y las posturas encontradas en el propio partido mayoritario del PE, sobre si el salario mínimo es una barrera de entrada para la creación de empleo. o un dinamizador para la recuperación económica.

Previo a la apertura del seminario se celebró la primera reunión de la UETDC (Unión Europea de los Trabajadores Demócratas Cristianos).  En esta reunión se informó sobre las actividades del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el PPE, y se propuso una agenda de actividades.

 

Seminario Europa Social post Covid-19. El Pilar Europeo de Derechos Sociales como marco de referencia para proteger los empleos

en riesgo y el papel de las organizaciones de trabajadores para liderar importantes cambios sociales

Málaga 17 al 19 de septiembre de 2021

En este Seminario partiendo de la premisa de que el mundo del trabajo se enfrenta a un gran cambio a la luz de la pandemia de coronavirus y que aún no sabemos cómo será después, analizará el papel de las organizaciones de trabajadores en este contexto, por ejemplo, en relación con el aprendizaje permanente, la salud y la seguridad en el trabajo o los grupos especialmente afectados por el desempleo y que necesitan un apoyo especial. El punto de partida será la exigencia de que la Europa posterior a la crisis sea una Europa más social.

Seminario Internacional: Seguridad y salud en el trabajo: Lugares de trabajo europeos más saludables, seguros y productivos

Bilbao 19 al 21 de  Febrero 2021

Este Seminario se celebró, de forma híbrida, presencial en el Hotel NH Collection Villa de Bilbao, Bilbao (España) y en línea de forma telemática, a través de la plataforma Zoom. En la sesión de apertura del seminario la en la que intervinieron: Javier Morillas, en representación de la Ejecutiva de C.E.A.T. que saludó y dio la bienvenida a los presentes, y David Cervera Olivares, presidente de C.E.A.T, por video conferencia saludando y agradeciendo la participación de los presentes y la de aquellos que estaban siguiendo el seminario a través de los enlaces de Zoom. Intervino a continuación Dª Marta Urrutia, Gerente de Promociones Corporativas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU- OSHA), que expuso los objetivos de la Agencia para fomentar una cultura de prevención de riesgos y mejorar las condiciones en los lugares de trabajo.

El Seminario abordó en ponencias y mesas redondas la siguiente temática:
- Las campañas “ Trabajos Saludables” que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) que lleva a cabo desde el año 2000 y su contribución para hacer de Europa un lugar más seguro y saludable para trabajar. Este seminario contribuye a su difusión.
- Fomentar una cultura de la prevención efectiva como medio para reducir la siniestralidad laboral y mejorar la competitividad de la empresa.
- ESENER 2019: La tercera encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes. Se contribuye al conociendo y situación de la siniestralidad en las empresas y centros de trabajo europeas.
- Los exoesqueletos ocupacionales en prevención de riesgos laborales. Conocimiento de su aplicación en la prevención de riesgo laborales
- Los retos de la prevención de riesgos laborales en las Pymes. Valorar la problemáticas de los riesgos laborales en las microempresas

eminario Internacional: El futuro del empleo en los nuevos escenarios laborales: la integración digital

en entornos colaborativos y ecosistemas innovadores

Sevilla, 5 al 7 de septiembre de 2020

Se celebró en Sevilla, los días 25 al 27 de septiembre de 2020. En su intervención en la sesión de apertura el Eurodiputado Juan Ignacio Zoido por videoconferencia destacó el gran impacto en la destrucción de puestos de empleo y de pequeñas y medianas empresas, señalando que es muy difícil predecir un futuro donde los rebrotes del Covid 19 son cada día mayores y afectan tanto a la salud como a la economía. En cuanto a la gestión de la Pandemia por parte del Gobierno Español, desde mi perspectiva de Eurodiputado la considero negativa e interesada, con mensajes equivocados, que ha conducido a España a una situación de fragilidad institucional y al desastre laboral. El paro se ha disparado y se acerca al 23 % y con los ERTES, según FUNCAS el paro llegará a situarse en el 34 %.
El Copresidente de EZA, Piergorgio también por videoconferencia inició su exposición manifestando la gran preocupación que existe en el mundo del comercio italiano por causa de la Pandemia del Covid 19, tanto por el cierre de los pequeños comercios, como por la destrucción de puestos de trabajo. Habló a continuación del futuro de los jóvenes, tras la pandemia, para lo cual hay que prepararse a las exigencia de los nuevos puestos, que van a surgir con la aplicación de la digitalización y los sistemas telemáticos. Habló también de la crisis Democrática en Europa, que origina en los ciudadanos un rechazo de la política y un pesimismo sobre las instituciones. Animó a trabajar en cooperación y colaboración para salir de la crisis en la que estamos inmersos

 

Seminario Internacional: Inmigración y crecimiento demográfico en Europa. ¿La inmigración solución de futuro para frenar la despoblación? Condiciones laborales, económicas y sociales para garantizar una estancia estable

y permanente del trabajador inmigrante en zonas en vías de despoblación

Atienza, 24 al 26 de julio de 2020

El aspecto más relevante del seminario que se celebró en Atienza del 24 al 26 de julio de 2020, fue la visión de los pueblos vaciados y el término peyorativo que esto genera, modificando esta terminología por “pueblos con futuro”. Hay que mantener con vida a los pueblos porque la desaparición de éstos significa el final de muchas cosas. De esta manera, se estableció que no existe un pueblo sin futuro, tan solo pueblos sin proyectos.
Los participantes a lo largo de las intervenciones y el debate con los participantes se destacaron la importancia de la inversión mediante fondos europeos y grupos de desarrollo rural. Además es importante que estas zonas tengan conectividad mediante fibra óptica que facilite otras alternativas a las tradicionales y el teletrabajo. Es fundamental que en estas zonas se mejoren los servicios (sanidad, educación y transportes) y se planifique una reducción de impuestos dado que son iguales a los de las grandes urbes en muchos casos. Por otro lado, hay que mantener y recuperar actividades tradicionales, en concreto para la zona en la que se realizó el seminario, la apicultura, la truficultura, la ganadería, la resina, la micología, y otros.
Como conclusiones se estableció que el ciudadano rural debe tener las mismas oportunidades que el urbano y que ciudad y campo se necesitan. Es importante conservar el patrimonio natural y cultural. Por otro lado se destacó la importancia de incorporar y acoger a la población inmigrante. Destacar que la pandemia a pesar de todo lo malo que ha traído, ha permitido potenciar el medio rural, pues muchos trabajadores han optado por estas ubicaciones de segunda residencia para realizar teletrabajo, habrá que ver como evoluciona esta nueva oportunidad que se ha abierto.