Memorias y
archivo histórico Web |
|
Memorias
de actividades
|
Memorias actividades
2019-2020 y 2021-2022
|
Amigos,
asociados y colaboradores nos es grato presentar las actividades
desarrolladas durante los años 2019, 2020 y 2021. Un periodo
complejo para nuestra organización por la crisis sanitaria del
COVID, el conflicto bélico iniciado por Rusia contra Ukrania y
las transformaciones en todos los ámbitos sociales, laborales y
tecnológicos que durante este periodo se han producido, en parte
como consecuencia de los acontecimientos a nivel global, en
concreto en Europa el proceso del Brexit también ha contribuido
a una incertidumbre en lo político, económico y social.
Me alegra manifestar que los contratiempos los hemos afrontado
como retos y hemos seguido consolidando nuestras acciones como
organización comprometida con el humanismo, la solidaridad, el
empleo y el diálogo social. Son señas de nuestra identidad desde
que esta asociación se fundó buscando siempre la conciliación de
posturas y estableciendo acciones que contribuyan a la igualdad
y equidad. En la actualidad estos principios se hacen aún más
necesarios y adquieren gran importancia por las situaciones
laborales, económicas, sociales y familiares que se han
producido en la sociedad.
Ponemos a la persona en el centro de nuestras acciones tratando
de colaborar y aportar con nuestro esfuerzo en aquellos aspectos
que mejoran y dinamizan nuestro entorno y el de aquellos con los
que colaboramos. A través de nuestras acciones promovemos,
multiplicamos y canalizamos las inquietudes de la sociedad
colaborando en los cambios que la sociedad necesita para la
educación y el empleo.
En la memoria encontraréis información sobre nuestro trabajo
durante este periodo en el que hemos conseguido importantes
logros y participado en numerosos encuentros, jornadas y foros
sobre calidad educativa a través de la evaluación, innovación en
educación, la Formación Profesional Dual, la relación
público-privada para el beneficio de los trabajadores, la
importancia de las microempresas, la competencia digital de los
trabajadores, el Pilar Europeo de los Derechos Sociales y la
problemática de la inmigración, entre otros.
Todo ello no habría sido posible sin el trabajo de los miembros
y su compromiso, quiero agradecer su dedicación y desvelos para
construir entre todos, nuestra identidad y contribuir a
visualizar nuestras acciones. La implicación de nuestros
asociados en las actividades que realizamos, merece una mención
muy especial. Sin su tiempo, compromiso y entusiasmo nada de lo
que hacemos sería posible.
El impacto y las oportunidades que aportan las tecnologías,
también nos ha llevado a evolucionar para comunicar mejor
nuestra actividad. Actualmente estamos esforzándonos por
utilizar formatos que nos permitan divulgar el conocimiento que
generamos de una manera más atractiva y eficiente. Estas son
nuestras señas de identidad y a lo que hemos dedicado esfuerzos.
Además, hemos participado en acciones más concretas que pueden
verse en las siguientes páginas.
Finalmente quiero manifestar mi agradecimiento más sincero a
todas las personas y entidades que apoyan nuestro trabajo y
esperamos seguir contando con su colaboración. Como reto, en
2022, afrontaremos los desafíos pendientes, especialmente en la
puesta en marcha de las propuestas y actividades aprobadas en la
última asamblea general. Para ello cuento con un magnífico
equipo de miembros, socios y el apoyo de entidades e
instituciones.
David Cervera
Presidente de C.E.A.T.
Memorias
2019- 2020 y 2021-2022 |
Memoria 2017-
2018 |

Queridos amigos, os
presentamos las actividades desarrolladas en 2017 - 2018 que han
permitido consolidar a CEAT, Centro Español para Asuntos de los
Trabajadores, como una organización comprometida con el
humanismo, la solidaridad, el empleo y el diálogo social. Desde
su fundación, esta organización ha conciliado posturas y
establecido acciones puntuales para el desarrollo de la igualdad
y equidad, lo que actualmente cobra especial importancia como
consecuencia del permanente cambio de nuestro entorno, de una
manera tan acelerada, que lo realmente relevante son las
personas. A través de nuestras acciones promovemos, a
multiplicamos y canalizamos las inquietudes de la sociedad
colaborando en los cambios que la sociedad necesita para la
educación y el empleo.
En la memoria
encontraréis información sobre nuestro trabajo durante un año en
el que hemos conseguido importantes logros y que marcan el
inicio de una nueva etapa para nuestra Asociación. En 2017 y
2018 la Asociación CEAT ha participado en numerosos encuentros,
jornadas y foros sobre calidad educativa a través de la
evaluación, innovación en educación, la Formación Profesional
Dual, la relación público-privada para el beneficio de los
trabajadores, la importancia de las microempresas, la
competencia digital de los trabajadores, el Pilar Europeo de los
Derechos Sociales y la problemática de la inmigración, entre
otros.
Aprovecho para agradecer el trabajo de todos los
miembros y su compromiso durante todo este año. La implicación
de nuestros asociados en las actividades que realizamos, merece
una mención muy especial. Sin su tiempo, compromiso y entusiasmo
nada de lo que hacemos sería posible.
El impacto y las oportunidades que aportan las
tecnologías, también nos ha llevado a evolucionar para comunicar
a través de las redes sociales nuestra actividad, actualmente
estamos esforzándonos por utilizar formatos que nos permitan
divulgar el conocimiento que generamos de una manera más
atractiva y eficiente.
Estas son nuestras señas de identidad y a lo que hemos
dedicado esfuerzos durante el presente año, además de multitud
de acciones más concretas que pueden verse en las páginas
siguientes.
Finalmente quiero manifestar mi agradecimiento más sincero a
todas las personas y entidades que apoyan nuestro trabajo y
esperamos seguir contando con su colaboración. En 2018,
avanzaremos en todos los desafíos pendientes, especialmente en
la puesta en marcha de las propuestas y actividades aprobadas en
la última asamblea general. Lo haremos con el magnífico equipo
de socios y en colaboración con otras entidades e instituciones.
David Cervera
Presidente de
CEAT
Memoria
2017 - 2018
|
Memoria 2016-17 |
Transcurridos
cuatro años desde que el CENTRO ESPAÑOL PARA ASUNTOS DE LOS
TRABAJADORES (CEAT) comenzara una nueva andadura con cambios de
siglas, de dirigentes, y marcando nuevas líneas de actuación
dentro del marco del Diálogo Social Europeo, al servicio del
empleo y el progreso social, CEAT presenta: La Memoria de
actividades 2016-17, en la que se refleja la capacidad que tiene
nuestra organización de adaptación a los momentos por los que
pasa el sistema laboral y la representación de los trabajadores
en una Economía Social de Mercado.
Buen ejemplo de ello son las aportaciones, que en los seminarios
de EZA, se han hecho por parte de los miembros de CEAT. Se han
elaborado resoluciones sobre: La Formación Profesional Dual, la
correlación entre los niveles de educación-formación y la
empleabilidad, la aplicación de las Nuevas Tecnologías al
Mercado de Trabajo y el Empleo, los trabajadores emigrantes y la
Subsidiariedad, de acuerdo con nuestros principios Humanistas
Cristianos, que permite corregir las desigualdades de trato del
Mercado Laboral y la sociedad.
Todas estas aportaciones quedan sintetizadas en esta Memoria
2017 que CEAT pone al alcance de nuestros afiliados, de las
organizaciones vinculadas a EZA y de los Trabajadores, como
método de reflexión y análisis.
David Cervera
Presidente de C.E.A.T.
Memoria
2016-2017
|
|
Memoria 2015 |
Transcurrido
un año desde que el CENTRO ESPAÑOL PARA ASUNTOS DE LOS
TRABAJADORES iniciara su andadura, ha sido el tiempo suficiente
para consolidar la asociación como interlocutora con EZA y las
Organizaciones Europeas, que se apoyan en los principios del
Humanismo-Cristiano, la defensa del empleo y la capacitación de
los trabajadores.
Ejemplo de ello son los seminarios y actividades, realizadas por
nuestra organización dentro del marco “Diálogo Social”, y la
participación de nuestros representantes en Seminarios y Grupos
de Trabajo Internacionales, organizados por las instituciones
afiliadas a EZA.
Todas estas actuaciones y actividades quedan reflejadas en esta
Memoria y dan testimonio de la viabilidad de CEAT, que de la
nada ha logrado ser una organización representativa y
democrática con capacidad de interlocución en asuntos de los
trabajadores.
El actual equipo, que conforma la Junta Directiva de CEAT, ha
desarrollado estas actividades con el máximo compromiso y
dedicación y sigue trabajando en nuevas iniciativas en apoyo al
“Diálogo Social”, el empleo y el impulso de la Formación
Profesional Dual. A todos nuestro agradecimiento.
En definitiva, CEAT quiere ser una institución útil, por
compromiso y mandato estatutario, y mediante procesos de
reflexión y análisis de las cuestiones, que afectan a los
trabajadores y a la Sociedad Civil, aportar ideas y soluciones
en favor de la persona y la sociedad.
Jesús Casado Gonzalo
Presidente de C.E.A.T.
Memoria 2015
|
|
|
Memoria 2014 |

El CENTRO ESPAÑOL
PARA ASUNTOS DE LOS TRABAJADORES (C.E.A.T.) se constituye con
fecha 4 de enero de 2014 y es reconocida por Resolución del
Registro Nacional de Asociaciones con fecha 13 de febrero de
2014 con el Número Nacional 604763.
Se constituye C.E.A.T., después que la Ejecutiva de
C.S.T. analizase el enfrentamiento de algunos miembros del C.S.T.
con EZA. La Ejecutiva entendió que se había sobrepasado los
cauces reglamentarios y las posibles vías de llegar a un acuerdo
y que las siglas C.S.T. habían quedado desprestigiadas ante EZA
y las Organizaciones Europeas, afiliadas a EZA, por lo que se
optó por constituir una organización nueva dentro de los
principios del Humanismo–Cristiano y sus fines y actuaciones
abordarán:
1.- Proyectos para la capacitación de los trabajadores
mediante el desarrollo e impulso de la Formación Profesional
Dual
2.- Defensa del empleo, la igualdad de la mujer
trabajadora y el amparo del trabajador inmigrante
3.- Promoción del Diálogo Social y la Sociedad Civil
Para hacer realidad estos fines, C.E.A.T. programará y
organizará Seminarios, Grupos de Trabajo y Conferencias.
Elaborará Resoluciones, comunicados y un Boletín Trimestral en
el que se recogerán las actuaciones realizadas por C.E.A.T., las
Resoluciones aprobadas en Ejecutivas propias o con otros
miembros de EZA.
Memoria 2014
|
|
Archivo histórico Web
|
Histórico
actividades 2019 - 2018 |
CEAT en el Congreso del Partido Popular Europeo
(PPE)
CEAT
representada Javier Morillas como Vicepresidente , y
por José Ignacio Argote Francisco Domínguez como
Vocales de la de la UTDC (Unión Europea de los
Trabajadores Demócratas Crisportianos) han
participado en el Congreso del Partido Popular
Europeo (PPE) que se ha celebrado en Zagred el 20 y
21 de noviembre de 2019. El Congreso PPE, se ha
centrado en políticas efectivas para combatir el
cambio climático, el empoderamiento y las
generaciones más jóvenes y los Balcanes
occidentales, entre otros asuntos.
A nivel
europeo el PPE es la primera fuerza tras ganar las
elecciones al Parlamento Europeo del pasado mes de
mayo con un 24% de los votos y 182 eurodiputados (de
751). Fue la sexta victoria consecutiva desde 1999,
pero con una evidente erosión desde el 37% de los
votos que obtuvieron entonces con 295 escaños (sobre
788).
|
 |
Debate sobre
evaluaciones educativas internacionales
Organizado por la Cátedra José María Martín Patino
de la Cultura del Encuentro de la Universidad
Comillas se celebró el día 25 de abril de 2019 en la
sede de la Universidad Comillas en el que
participaron en torno a 15 personas con conocimiento
y experiencia en este ámbito. Por parte de CEAT
participó su Secretario Ignacio Argote.
El debate se inició con una primera intervención de
unos 15 minutos por parte del Presiente de CEAT
David Cervera y Guillermo Gil, autores del capítulo
del informe: La importancia de las evaluaciones:
referentes internacionales y calidad educativa. En
este capítulo se aborda el origen de las
evaluaciones internacionales, su lógica subyacente y
el contexto en el que surgen, dado que estos
elementos son clave para entender el porqué de la
importancia que actualmente se les concede, tanto el
público general como los políticos y profesionales
de la educación. se analizan las evaluaciones
educativas internacionales en el contexto de los
diferentes tipos de evaluación que se producen
simultáneamente y de modo habitual en los sistemas
educativos y de las funciones que cumplen, de modo
que se facilite la comprensión de su dimensión real
y sus limitaciones. Debe tenerse en cuenta que estos
estudios de evaluación internacional se expanden
cada vez más a otros campos del ámbito educativo que
van mucho más allá de los resultados de los alumnos.
Se expone la metodología de estas pruebas de
evaluación educativa internacional, cómo se
elaboran, qué miden y se comentan las implicaciones
de los resultados, las consecuencias que tienen en
los distintos países, especialmente en el caso de la
evaluación PISA de la OCDE.
|

|
|
|
Seminario "El papel de las organizaciones de
trabajadores en la integración de los migrantes
(refugiados) en la sociedad y el mercado laboral"
El papel
de las organizaciones de trabajadores en la
integración de los migrantes (refugiados) en la
sociedad y el mercado laboral" Organizado por
FIDESTRA se celebró en Lisboa y Fátima los días 26,
27 y 28 de enero de 2018.Se trataron temas como las
"Políticas para la recepción de refugiados en
Portugal el papel de CPR” El diálogo intercultural
en Portugal y Multiculturalismo en Europa la
Integración de los migrantes en el mercado laboral;
así como la visión de las organizaciones de
trabajadores.Además se trató que tipo de políticas
de integración: lo que tenemos; qué hacemos y ¿qué
necesitamos realmente? Asistieron en representación
de CEAT el Presidente Honorario, Jesús Casado,
Francisco Domínguez. María Luisa García y Mise
Pinedo
|

|
Seminario: “The digital world of work”
Seminario: “The digital world of work”. Organizado
por St Antony’s Centre for Church and Industry en
Manchester, durante los días 15 al 17 de febrero de
2018. Se debatieron aspectos sobre la tecnología
digital y su impacto en la igualdad en el trabajo;
las cuestiones clave del desafío del trabajo digital
y la influencia del cambio y sobre el trabajo y la
tecnología en el pensamiento social cristiano.
Participó Ignacio Argote, Secretario de CEAT que
presentó un poster sobre “La reinvención digital:
una oportunidad para
España”
|

|
Presentación: Estudio sobre la inclusión de las TIC
en los centros educativos de Aulas Fundación
Telefónica
En la edede la Organización de Estados Ibero-
americanos de Madrid el 20 de marzo de 2018 se
presentó este estudio en el que una de las
principales conclusiones apunta a que la calidad
educativa no se mide en la presencia o ausencia de
pizarras digitales o el número de horas de uso de
los ordenadores, sino en cómo, por qué y para qué se
aplica la tecnología en el aula. Los principales
retos de innovación educativa en Latinoamérica
pasan por políticas públicas que garanticen la
alfabetización digital del profesorado o la
integración de las TIC en el currículo académico. La
inauguración del evento corrió a cargo de Paulo
Speller, secretario general de la OEI, quien destacó
que este proyecto nació para construir el futuro en
base a las demandas del presente. El análisis se ha
realizado en 144 centros educativos de 7 países de
América Latina (Ecuador, El Salvador, Guatemala,
México, Nicaragua, Panamá y Uruguay) y en él han
participado más de 450 directores y casi 2.300
profesores. Asistió en representación de CEAT
Ignacio Argote.
|

|
Seminario: Los
trabajadores mayores de 50 - empleos verdes y
digitales, robótica, tendencias económicas y nuevas
tecnologías: encarar los retos de los nuevos
conocimientos y competencias a través de la
educación y la formación profesional.
En este seminario, los profesionales y dirigentes
sindicales analizarán y debatiron sobre las
necesidades educativas y de formación relacionadas
con la economía verde, la digitalización y el uso de
la tecnología robótica del mundo laboral para los
trabajadores mayores de 50 años, así como las
posibilidades de un diálogo social eficaz
para examinar las tendencias del empleo, la
distribución de los ingresos y las necesidades de
formación profesional. Asistieron en representación
de CEAT Javier Morillas y Conchibel Padron.
|
 |
Seminario: Mejores
prácticas de servicios sobre solución alternativa de
litigios
Organizado por la National Confederation of Workers’
Organisations (MOSZ) el 24 y 25 de mayo de 2018 en
Balatonalmádi (Hungría),
se analizó
a
la vista de la actual legislación laboral húngara,
los mecanismos de ADR ofrecen un valor añadido real
a los trabajadores, ya que la mayoría de las veces
se suele preferir la resolución alternativa de
conflictos frente a la vía judicial. En 2017, la
Asociación Nacional de Representantes Sindicales
creó los servicios de consultoría laboral y
resolución de conflictos. El presente proyecto
evaluará el funcionamiento y las experiencias de los
servicios de asesoramiento laboral y resolución de
conflictos comparándolos con servicios similares de
otros países de la UE. Se hace especial énfasis en
el papel de las organizaciones de trabajadores en
estos servicios y en el valor añadido del
asesoramiento para prevenir y resolver los
conflictos de intereses. Asistieron en
representación de CEAT Javier Morillas y Conchibel
Padrón.
|
 |
Seminario “La Unión Europea y el Mediterráneo:
trabajo, legalidad, migración e integración”
Se
celebró en Pantelleria , Sicilia (Italia) organizado
por MCL / EFAL (Movimento Cristiano Lavoratori /
Ente Nazionale per la Formazione e l’Addestramento
dei Lavoratori)., durante los días 25 al 27 de Mayo
de 2018. Se realizó un balance crítico de la
migración de los trabajadores en Europa analizando
los motivos, las políticas y la actual situación de
la decisión migratoria en Europa. Asirio el
Secretario de CEAT Ignacio Argote que presentó una
ponencia sobre la “Agenda Europea de Migración:
progresos, desafíos y acciones prioritarias”.
|
 |
Conferencia: De Isabel II a Felipe VI. El
Economista. Más de 160 años de la economía de España
De Javier
Morillas Catedrático de Economía Aplicada de la
Universidad CEU San Pablo y miembro de la Junta
Directica de CEAT en la Gran Peña de Madrid el 6 de
junio de 2018. Autor del libro del mismo título
señaló los hechos más destacados de la vida
económica del país desde el reinado de Isabel II a
la gran crisis económica vivida desde finales de
2007.
Tomando como hilo conductor el nacimiento del diario
económico “El Economista” hizo que nace en el
momento de expansión económica que posibilita el
comienzo del reinado de Isabel II. Eran los años de
las nuevas leyes de bancos y ferrocarriles, tras la
reforma tributaria de Mon y Santillán; tras la lenta
recuperación de una muy larga y penosa postguerra de
1808-14 que tuvo de consecuencias funestas para la
economía española. A grandes rasgos siguió con la
evolución posterior como la salida de la crisis de
1898, la gran depresión de 1931 que conduce a la
guerra civil europea 1936-1945, y hasta la entrada
de España en la UE y la introducción del euro.
Asistieron en representación de CEAT el Presidente
David Cervera y el Secretario Ignacio Argote.
|
 |
El crecimiento sostenible y el mercado del trabajo
inclusivo: ¿cuál es el papel de los agentes
sociales?
Seminario
celebrado
en Vilnius (Lituania), del 4 al 7 de junio de 2018.
Las posibilidades de la formación profesional y del
aprendizaje permanente son un elemento clave de un
mercado laboral inclusivo y de la calidad del
trabajo. El proyecto Solidarumas tiene como misión
presentar a los participantes diversas iniciativas
de la Unión Europea (como, en particular, la Agenda
Europea para las Nuevas Competencias) y demostrar el
poder creativo de los interlocutores sociales en el
ámbito de la formación continua. Desde la
perspectiva del empleado individual debe examinarse
críticamente si es suficiente tener las competencias
necesarias para el ejercicio de la profesión con el
fin de tener una oportunidad en el mercado laboral y
encontrar un trabajo de buena calidad. Al final del
seminario se elaborará un plan de acción para que
los interlocutores sociales promuevan un mercado
laboral inclusivo y un trabajo de calidad.
Asistieron en representación de CEAT Javier
Rodríguez y Luís Rodríguez.
|

|
Seminario: The future of Europe. The social
dimensión
Se celebró en Bruselas el 5 y 6 de abril de 2018,
organizado por Christian National Trade Union
Federation of the Netherlands (CNV. En la
perspectiva de Las elecciones europeas que se
celebrarán en la primavera de 2019 y de las
propuestas ahora lanzadas bajo el "pilar europeo de
los derechos sociales.
sociales", es crucial discutir cómo debería ser la
dimensión social de Europa. Ante el creciente
euroescepticismo, es vital para los trabajadores y
ciudadanos sentir que Europa está ahí para ellos. La
dimensión social de Europa todavía está poco
desarrollada, mientras que todavía se pone demasiado
énfasis en el mercado interno, lo que lleva a una
competencia desigual, a la explotación y al
desplazamiento de los trabajadores.
La única forma de crear apoyo popular entre
trabajadores y ciudadanos es hacer realidad la
dimensión social del mercado interior europeo.
Asistieron en representación de CEAT César Rodríguez
y Gabriel Quintana

|
 |
Seminario: Explore new
avenues – apply new methods effectively in the
education work!
Se celebró en Lisboa durante los días 25 y 28 de de
junio de 2018 organizado por EZA y Nell-Breuning
House NBH. Asistieron Más de 20 responsables de
educación de las organizaciones miembros de EZA de
Austria, Bélgica, Croacia, Alemania, España,
Lituania, Países Bajos, Portugal y Rumanía. Por
parte CEAT Cesar Rodríguez e Ignacio Argote
Ilona Arcaro, educadora de adultos y directora de la
Academia de Educación Científica Continua de la
Universidad Politécnica de Colonia ofreció una
visión general sobre este tema y también repasó los
cambios en el aprendizaje y la enseñanza a través de
Internet y de los teléfonos inteligentes. Estas
nuevas tecnologías amplían las posibilidades de la
educación formal (escuela/universidad), no formal
(no escolarizada) e informal (individual e
incontrolada), tanto en el aprendizaje como en la
enseñanza. La cuestión de diferenciar entre la
didáctica basada en la exposición y la didáctica
basada en la experiencia también reviste gran
importancia.
El modelo LENA del profesor R. Arnold se presentó
como ejemplo de una nueva teoría. El acrónimo «LENA»
significa aprendizaje vivo y sostenible. Al final
del primer día, Norbert Klein, de la sede de EZA,
explicó los requisitos especiales de los seminarios
de EZA y los integró en el contexto de la
planificación de seminarios. En el segundo día, la
parte del curso dedicada al taller se centró en
diseñar medidas de formación de tal manera que los
contenidos de aprendizaje que se imparten se basan
unos en otros y se diseña de tal manera que los
conocimientos adquiridos puedan recuperarse
eficazmente y utilizarse más tarde.
|
 |
Seminario; Estrategias para
la integración, en el mercado de trabajo, de los
refugiados y de los inmigrantes en Europa
Este seminario fue organizado por la Associação para
a Formação, Investigação e Desenvolvimento Social
dos Trabalhadores (FIDESTRA) y el Centro Europeo
para los Asuntos de los Trabajadores (EZA), se
celebró en Madrid el 14 y 15 de septiembre de 2018.
representantes de distintas entidades de Portugal,
España, Italia, Polonia, Grecia, Chipre y Serbia,
trataron de ofrecer una visión sobre la política de
integración de la Unión Europea y, en particular,
cómo se está llevando a cabo la gestión de los
flujos migratorios en los distintos países
participantes, desde el análisis de la política
nacional y regional, hasta los casos más concretos a
nivel local de pequeñas poblaciones. Asistió en
representación de CEAT Ignacio Argote.
Asamblea General Extraordinaria de la Plataforma
Internacional de Cooperación y Migración PICM
Se celebró en Madrid el 14 de setiembre de 2018
celebrándose la elección de la Junta Directiva que
tendrá un mandato hasta el 21 de setiembre 2021. Fue
elegido Secretario José Ignacio Argote
Vea-Murguía, del Centro Español para Asuntos de los
Trabajadores (CEAT), España.

|

 |
Proyecto: El mercado laboral inclusivo
El
objetivo del proyecto es ofrecer una visión general
de los nuevos desafíos para lograr un mercado
laboral inclusivo. Entre ellos se encuentran la
inseguridad creciente y persistente, el
envejecimiento de la población, una elevada
proporción de desempleados de larga duración y el
desempleo juvenil, así como la modificación de los
requisitos en materia de calificaciones
profesionales. Además, el proyecto ofrece una visión
general de los efectos de estas cuestiones en los
trabajadores jóvenes y mayores en trabajos más
precarios del mercado
laboral.
Mediante
una mejor comprensión de estos desafíos y sus
efectos, las organizaciones de trabajadores podrán
obtener una mayor conciencia y desarrollar
estrategias para afrontar estos retos. Se prestará
especial atención al concepto de aprendizaje
permanente como posibilidad para integrar a los
trabajadores jóvenes y mayores, así como a los
trabajadores en posiciones potencialmente más
débiles.
Asistieron en representación de CEAT Jesús Casado,
María Luisa García, Martiniano Blázquez, Javier
Morillas y Conchibel Padrón.
|
 |
Seminario: Acceso de los jóvenes al mercado laboral
Confederación Sindical
Democrática de Rumania (CSDR) en cooperación con EZA
se celebró durante los días 21 - 24 de septiembre de
2018 en Băile Felix - Oradea, Rumania un seminario
de tres días con el tema: “Acceso de los jóvenes al
mercado laboral”
El proyecto se basa en las conclusiones del proyecto
del año pasado y considera diversos factores que
limitan el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
En el proyecto del año pasado, los participantes
llegaron a la conclusión de que uno de los factor es
que obstaculizan a los trabajadores jóvenes es que
muchos empleadores requieren experiencia laboral
incluso en el primer empleo. Por eso, el proyecto se
ocupa de los temas siguientes: (1) las expectativas
de los trabajadores jóvenes sobre los puestos y las
condiciones de trabajo, (2) las capacidades que
fomentan la integración en el mercado laboral y (3)
los certificados y acreditaciones de experiencia
profesional previa fundamentales para la búsqueda de
empleo. Además, el proyecto también tratará sobre el
papel de los sindicatos a la hora de acordar las
expectativas de los jóvenes respecto a los puestos
de trabajo y los empleos ofrecidos en el mercado
laboral. Finalmente, se presentarán las medidas
adoptadas con éxito por varios Estados miembros
europeos que integran a los jóvenes en el mercado
laboral.
Asistieron en representación de CEAT Eduardo Pérez
Lorenzo en Representación de CEAT Jóvenes.
|
 |
Proyecto: Una Europa más unida, fuerte y democrática
para los interlocutores sociales
Se celebró en
Bruselas (Bélgica) durante los días 25 y 26 de
septiembre de 2018, organizado por Beweging Academie.
El objetivo del proyecto es elaborar un catálogo de
necesidades desde el punto de vista de los
interlocutores sociales y en particular de los
trabajadores, para desarrollar un sello social de
calidad AAA en Europa.
El discurso del Presidente de la Comisión, el Sr.
Juncker, sobre el estado de la Unión en 2017 expuso
con más detalle la Europa de las aspiraciones
sociales calificadas con AAA: una UE que asegure
políticas que garanticen el bienestar económico y
social de sus ciudadanos a través de la prosperidad
para todos, la redistribución de la riqueza, el
respeto de la diversidad cultural, la creación de
una sociedad de cooperación y la igualdad de acceso
a buenos servicios. El proyecto tiene por objeto
analizar el Libro Blanco sobre el futuro de Europa,
el documento de reflexión sobre la dimensión social
de Europa y otros documentos de reflexión que han
tenido un impacto en la política social, como el
documento de reflexión sobre la ampliación de la
Unión Económica y Monetaria. Finalmente, los
participantes en esta medida de formación analizarán
y formularán propuestas concretas para una Agencia
Europea de Empleo basadas en la experiencia de los
interlocutores sociales y las organizaciones de
trabajadores. CEAT que ocupa una Vicepresidencia en
la EUCDW estuvo representada por Gregorio González
|
 |
|
EUCDW Board meeting
Se celebró en Bruselas (Bélgica) el día 26 de
septiembre de 2018, para la preparación de la
Asamblea General a celebrar en Viena los días 14 y
15 de diciembre en la ciudad de Viena. CEAT que
ocupa una Vicepresidencia en la EUCDW estuvo
representada por Gregorio González.
|
 |
Histórico
actividades 2017 - 2016 |
Reunión
EUTDC en Viena:
Revisión de la Directiva sobre trabajadores desplazados
CEAT participó en la
primera reunión del programa 2017 UETDC
(Unión Europea de los Trabajadores Demócratas
Cristianos) que
se celebró en Viena el 27 de enero. En esta
reunión se Informó sobre las actividades del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el
PPE. Se informó de la "Revisión de la Directiva sobre trabajadores
desplazados. Situación actual". De la "Propuesta CE de la revisión del Reglamento de coordinación de la
seguridad social" y de la "Propuesta de Pasaporte de Servicios y el "Proyecto
de documento del PPE sobre crecimiento inclusivo"
|

|
Seminario Internacional
"Los
fenómenos migratorios y la política de migración de la UE:
Reflexión analítica y perspectivas dentro del Diálogo”.
Melilla 24 al 27 de de febrero 2017 |
CEAT
ha participado activamente en el “Seminario
Internacional Los fenómenos migratorios y la
política de migración de la UE: Reflexión analítica
y perspectivas dentro del Diálogo” celebrado en
Melilla, del 24 al 27 de febrero de 2017, organizado
por la Plataforma Internacional de Cooperación y
Migración, la Fundación Humanismo y Democracia, el
Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores
(EZA) y la ciudad autónoma de Melilla.
El presidente de EZA Barth Pronk y el Co-Presidente
Piergiordio Sciaqua junto a los
los
participantes de 10 países de UE visitaron el
perímetro fronterizo o el Centro de Estancia
Temporal de Inmigrantes (CETI).
La oficina de asilo en la frontera entre España y
Marruecos en Melilla ha recibido más de 9.600
solicitudes desde su apertura en 2014
procedentes de Siria, Irak, Yemen y Libia, según ha
destacó el delegado del Gobierno en la ciudad,
Abdelmalik El Barkani.
Se
trabajó en el análisis del papel de los
interlocutores sociales en la acogida, integración y
formación profesional de inmigrantes y refugiados.
Jesús Casado, Secretario PICM y Presidente de Centro
Español para los Asuntos de los Trabajadores (CEAT),
fue el encargado de dar paso a las experiencias de
Joseph Thouvenel (Francia), Vicepresidente
Confederal Confédération Française des Travailleurs
Chrétiens (CFTC); Álvaro Domingos (Portugal),
Vicepresidente del Centro Internacional de Formação
dos Trabalhadores da Indústria Energia (CIFOTIE); y
Maribel Alañón (España), Directora de H+D.
El
presidente de EZA Barth Pronk en su
comparencia ante los medios resaltó que España ha
dado pasos en los últimos años para intentar
garantizar una inmigración ordenada a la vez que se
respetan las garantías fundamentales de las personas
que, por sentirse perseguidas o por una situación
económica adversa en su país, migran. Quiso
recalcar: "Esta valla tiene que tener ‘puertas’ que
permitan garantizar los derechos de las personas que
llegan, al tiempo que se respeta a las que viven en
el territorio que las recibe"
|

 |
|
|
Fallece nuestro amigo y compañero Pedro González
Vilaseca
El 2 de
septiembre de 2017 en Madrid falleció Pedro González
Vilaseca. Para nuestro amigo y compañero en las
tareas de fundación y organización de CEAT, nuestros
mejores recuerdos con motivo de su fallecimiento.
Pedro nació en un pueblecito de Salamanca, donde la
formación y la cultura se tenían en gran estima, por
lo que los jóvenes de su localidad y de su tiempo
optaron por ampliar estudios en Escuelas de
Magisterio y Carreras Universitarias. Pedro hizo
Magisterio compatibilizando estudios y trabajos en
hostelería. Aprobó las oposiciones de maestro en
Madrid y ejerció la docencia en EGB en varios
Colegios Públicos de Vallecas, entre otros en el
Virgen de África de Orcasitas, zona chabolista,
donde hizo una gran labor de apoyo a los más
desfavorecidos. Posteriormente se trasladó al CP
Carmen López de Haro en Aluche donde ejerció de Jefe
de Estudios y Profesor de Francés. Una vez
Jubilado, se incorporó a las tareas directivas de
CEAT, apoyando y participando en proyectos y
seminarios tanto propios, como los internacionales
de EZA. Pedro fue un compañero inquieto,
resolutivo con una fuerte capacidad de liderazgo y
capacidad de consenso. Para él, nuestros mejores
recuerdos y nuestro agradecimiento por su trabajo
desarrollado en CEAT. Descanse en Paz.
|
 |
|
Seminario Internacional:
Desafíos estructurales del estado de bienestar. Nuevos
retos para
el modelo
de protección social de los trabajadores.
Alcalá de Henares, 1 y 2 de octubre de 2016
|
Se
celebró los días 30 de septiembre 1 y 2 de octubre
de 2016 en Alcalá de Henares (Madrid) con la
asistencia de más de 60 participantes de
organizaciones europeas. En la sesión de apertura el
Presidente de CEAT Jesús Casado Gonzalo, presento
una visión general del Estado del Bienestar, cuyos
objetivos sintetizó en: Garantizar a todos los
ciudadanos una vida digna y combatir la pobreza,
respetando el Estado la libertad de la persona, la
responsabilidad personal y la dignidad humana y
regidas todas las actividades bajo los principios de
solidaridad, subsidiaridad y pluralidad. Piergeorgio
Sciaqua Copresidente de EZA que ofreció algunas
pautas, muy interesantes, para el estudio, la
reflexión sobre la dimensión social del Estado del
Bienestar y las condiciones laborales de los
trabajadores en el marco de las Directivas
Comunitarias, manifestando que el mejor modelo de
protección social de los trabajadores es aquel que
genera empleo.
Participaron también la Senadora Ana María
González, el Diputado en las Cortes Generales Miguel
Barrachina Ros, Pedro Roque Oliveira. Diputado de la
República Portuguesa, José Manuel Latre Rebled
Presidente de la Diputación de Guadajara, profesores
de universidad y representantes sindicales.
Los Jóvenes de CEAT tuvieron una participación muy
activa moderando ponencias y grupos de trabajo del
sábado
|
 |
|
|
|
|
|
Otras
actividades y noticias publicadas en la Web 2017-2016 |
 |
IV Jornada sobre "Políticas migratorias de la Unión
Europea"
Organizado
por Plataforma Internacional de Cooperación y Migración
(PICM), con el apoyo de la Secretaría de Estado de la
Unión Europea se celebró en Centro de Participación e
Integración - CEPI - de Usera – Villaverde (Madrid). Se
señalaron los desafíos a los que se enfrenta la UE como
consecuencia de las migraciones y la llegada masiva de
refugiados; la importancia de la cooperación en origen;
el cómo se realizan las acogidas o la eficacia de las
políticas de integración. Asistieron por CEAT Jesús
Casado que intervino como ponente e Ignacio Argote. |
 |
"Los fenómenos migratorios y la política de migración
de la UE: Reflexión analítica y perspectivas dentro del
Diálogo Social Europeo"
El seminario reunió el 24 y 25 de
febrero a representantes de ocho
países europeos, organizado por la
Plataforma Internacional de
Cooperación y Migración, la
Fundación Humanismo y Democracia, el
Centro Europeo para los Asuntos de
los Trabajadores (EZA) y la ciudad
autónoma de Melilla. Participaron
por parte de CEAT Jesús Casado,
Cesar Rodríguez, Francisco Domínguez
y Mohamed Tahiri
|
 |
“Futuro e Sustentabilidade dos Sistemas Públicos de
Protecção Social Europeus“
Reunión Plataforma Internacional de Cooperación y
Migración (PICM)
Organizado
por Centro de Formação e Tempos Livres- CFTL y
Base-Frente Unitária de Trabalhadores - BASE-FUT
se celebró en Oeriras (Portugal) del 9 al 12 de febrero.
Durante el
desarrollo del seminario se puso de relieve la
importancia de los sistemas de protección social, la
preocupación por el retroceso de los derechos de los
trabajadores en un contexto de crisis económica, y la
baja tasa de natalidad europea (fruto
de la crisis de la familia y de valores de la sociedad
occidental) que amenaza el sistema de bienestar.
Asistieron representando a CEAT Martiniano Blázquez
que presentó una ponencia sobre la situación en España
y José Ignacio Argote.
Se celebró
también una reunión de Plataforma Internacional de
Cooperación y Migración (PICM) a la asistió Sigrid
Schraml Secretaria General de EZA. |
 |
Reunión del Consejo de la EUCDW
La primera reunión del programa
2017 se celebró en Viena el 27 de enero. Se
Informó sobre las actividades del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el
PPE.
Se informó de la "Revisión de la Directiva sobre trabajadores
desplazados. Situación actual". De la "Propuesta CE de la revisión del Reglamento de coordinación de la
seguridad social" y de la "Propuesta de Pasaporte de Servicios y el
"Proyecto de documento del PPE sobre crecimiento
inclusivo". |
 |
“El invierno demográfico:
la conciliación del trabajo y la familia para las
jóvenes trabajadoras, forma de reforzar las estructuras
del diálogo social a nivel nacional y europeo"
Se celebró en
Colares (Sintra-Lisboa) organizado por FIDESTRA del 20
al 22 de enero. Con una participación internacional de
siete países europeos se abordó el estudio de la
igualdad de oportunidades y las medidas de conciliación
en Europa y tiene como finalidad elaborar propuestas y
conclusiones para fomentar un sociedad más justa e
igualitaria. Asistieron Piergiorgio Sciaqua,
Co-Presidente Jozef Mozolewski; Vice Presidente y Sigrid
Schraml Secretaria General de EZA. Por parte de CEAT
participó José Ignacio Argote que presento los datos
relativos a la situación de igualdad de género e
invierno demográfico en España.
Coincidiendo con la celebración de este seminario se
reunió Plataforma Internacional .de Cooperación y
Migración en la que intervinieron Rafael
Rodríguez-Ponga, Presidente de H+D y de la PICM y Sigrid
Schraml Secretaria General de EZA. |
 |
"Informe España 2016 de la Cátedra José maría Martín
Patino de la Cultura del Encuentro"
Se presentó
en Madrid el 19 de diciembre continuando la labor
que desde 1993 realizó la Fundación Encuentro, creada
por José María Martín Patino. El informe 2016 aborda
cuestiones como la nueva ciudadanía, la innovación
educativa, la política y la democracia, la violencia
contra las mujeres, la situación de los refugiados o la
digitalización de las familias.
El rector de
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, Julio L.
Martínez, SJ, destacó la relación biográfica entre
Martín Patino y Comillas, y la coincidencia en fomentar
la cultura del encuentro. “El encuentro es construir un
futuro juntos en un mundo y una sociedad cada vez más
diversos y complejos”, aseguró. Análisis, diálogo,
compromiso y participación social son claves en la
universidad, y continuarán siéndolo en la cátedra.
Asistieron
José Ignacio Argote y David Cervera |
 |
Día Internacional del Migrante
En el Día
Internacional del Migrante, que Naciones Unidas
estableció el 18 de diciembre, las organizaciones
miembro de la PICM organizamos una serie de acciones
conjuntas bajo el lema "El sol sale para todos".
CEAT
Andalucía organizó un acto coordinado por Cesar
Rodríguez, en el que se difundió un
manifiesto,reclamando una mirada serena y sosegada en el
análisis de los fenómenos migratorios, pedimos una mayor
atención cultural y educativa para las personas
migrantes de todas las edades, subrayamos el importante
trabajo de atención directa a los inmigrantes que hacen
las organizaciones sociales y defendemos la dignidad de
todas las personas y sus derechos y libertades
individuales, que deben salvaguardarse frente a las
amenazas existentes.
|
 |
Seminario de inicio” Las prioridades del diálogo
social europeo” y Asamblea General de EZA
Se celebró en Marsella del 1 al 4 de diciembre. El
seminario reunió a representantes de las organizaciones
sindicales europeas que conforman EZA para abordar la
situación actual y las perspectivas de futuro en torno
al diálogo social, la digitalización del empleo y la
integración de inmigrantes y refugiados en el mercado
laboral. Se presentó AGORA la red de EZA, un mercado de
actividades europeas, con la introducción y presentación
de las plataformas y de otras actividades de EZA y el
encuentro de los grupos de coordinación 2017. Se visitó
el Grupo Airbus. Participaron Jesús Casado y Francisco
Domínguez. |
 |
"Mobility and migration of
workers' Towards a more dynamic and inclusive labour
market"
Se celebro
del 23 al 26 de noviembre en St Julian (Malta)
organizado por UHM. Se debatieron la situación de los
trabajadores inmigrantes en Malta y en otros países de
la UE, los factores clave y de los cambios
en las organizaciones sindicales consecuencia de la
migración y la movilidad.
Sobre las
políticas implicadas consecuencia del Brexit presentó
una ponencia del Profesor Edoardo Bressanelli del
King's College de Londres. De la situación en Grecia
presentó una ponencia de Theodoros Fouscas del
Departamento de Trabajo Social del TEI de Atenas, y de
la integración de en el mercado de trabajo de los
inmigrantes trato la ñonencia deSona Kalantaryan del
Instituto Universidad Europea (Italia). Asistieron
representando a CEAT Martiniano Blázquez Pilar
Fernandez y José Ignacio Argote |
 |
Reunión del Consejo de la EUCDW
El 16 de
noviembre se celebró en Bruselas
la tercera reunión de la Junta del año.
Los debates se centraron en el futuro de la Unión Europea, en la evolución de
la política comercial y en la movilidad laboral europea
Presidente Elmar Brok
informó a la
Junta sobre la evolución del futuro de Europa, en el
marco de los resultados de las votaciones sobre Brexit y
las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La Junta
examinó los trabajos en curso en relación con el
Documento de Posición de la EUCDW sobre el TTIP y
Movilidad Laboral Justa. También discutió las
aportaciones a la consulta pública de la Comisión
Europea sobre la propuesta de un Pilar de los Derechos
Sociales de la UE. |
  |
El nuevo
mercado de trabajo emergente de
la crisis económica y social y
su repercusión en la creación de
una sociedad más justa
Organizado en Madrid del 11 a 13
de noviembre de 2016 por la
Fundación Humanismo y Democracia
- H+D, y PICM.
Se realizó un análisis sobre las
políticas laborales llevadas a
cabo en distintos estados
miembro de la Unión Europea en
el marco de la estrategia Europa
2020, así como del papel del
Diálogo Social en la
construcción de un mejor futuro
para todos.
Participaron Piergiorgio
Sciacqua, Copresidente
del Centro Europeo para los
asuntos de los Trabajadores -
EZA; y
Pablo Gómez-Tavira,
Director General de Servicios
Sociales e Integración Social de
la Comunidad de Madrid.
José Ignacio Echániz, Diputado y
Portavoz de la Comisión de
Empleo y Seguridad Social,
desarrolló la ponencia sobre
Políticas de empleo y
perspectivas sociales en España.
Eugenio Nasarre, Presidente del
Movimiento Europeo Español,
presentó a Verónica Lope
Fontaigné, Eurodiputada y
miembro de la Comisión de Empleo
y Asuntos Sociales del
Parlamento Europeo, que
desarrolló la ponencia Evolución
del mercado de trabajo y de la
situación social en Europa
Participaron representando a
CEAT José Ignacio Argote y
Francisco Domínguez
|
 |
Estrategias para las organizaciones
de trabajadores para la elaboración de políticas de
empleo y social con las posibilidades de financiación
europea
Organizado
por MOSZ (Munkástanácsok Országos
Szövetsége) se celebró en Budapest el 10 y
11 de noviembre. Se destacó que los interlocutores
sociales son clave en el área de las decisiones de gasto
del FSE relacionadas con el empleo, como la creación de
puestos de trabajo, la formación del mercado laboral, la
movilidad de trabajadores, la salud y seguridad
ocupacionales y la rehabilitación de grupos de
trabajadores desfavorecidos.
Asistió en
representación de CEAT Cesar Rodríguez. |
 |
Fortalecer
las estructuras de diálogo social a nivel Europeo y
Transnacional en el ámbito de la OIT
Organizado
por CIFOTIE en Ponta Delgada , Azores (Portugal) con la
participación de 12 países de la UE y 2 países
latinoamericanos se celebró en Ponta Delgada, Azores (
Portugal) del 11 al 13 de septiembre. Estuvieron
representados el Gobierno Regional de las Azores, la
OIT, UGT, Sindicatos de la Unión Europea, Diputados
Europeos, Diputados de la Asamblea de la República de
Portugal, La Asamblea Regional de las Azores, los
Diputados Federales del Congreso Brasileño, el
POISE-Programa Operativo de Inclusión Social, el
Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, el Ministerio
Público de Trabajo del Brasil, la Dirección Regional de
Empleo y Formación Profesional de las Azores, Instituto
de Políticas Públicas y Sociales, ISCTE, Universidad de
las Azores y representantes empresariales.
Se analizó el
papel de las instituciones europeas y de los
interlocutores sociales para generar puestos de trabajo.
Participaron
representando a CEAT Jes´s Casado y José Ignacio Argote
que presentó una ponencia |
 |
Third
PIAAC International Conference
La OCDE, en colaboración
con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de
España y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, organizó
la 3ª Conferencia Internacional del PIAAC en Madrid, del
6 al 8 de noviembre de 2016. El objetivo de la
conferencia es promover la uso de los datos de la
Encuesta de Aptitudes para Adultos de la OCDE (PIAAC).
Participaron David Cervera y José Ignacio Argote
|
 |
“Políticas
y nuevos retos en la lucha contra el desempleo juvenil
en la UE”
Se celebró en
Madrid del 14 al 16 de noviembre organizado por USO con
el propósito de conocer y debatir acerca de las
distintas realidades del empleo para los jóvenes
europeos. Participaron 18 organizaciones sindicales de
toda Europa de 12 nacionalidades que debatieron de la
situación del mercado laboral y las políticas de empleo
juvenil en Portugal, República Checa, Malta, Bosnia
Herzegovina y Austria, con la intervención de
responsables sindicales de cada país. La Garantía
Juvenil centró gran parte de las ponencias de la segunda
sesión del seminario, debatiendo acerca de la
efectividad de esta política de empleo juvenil en todo
el entorno europeo. Participaron por CEAT José Ignacio
Argote y Francisco Dominguez |
 |
International Seminar "Digital economy – challenges in
the world of work"
Del 6 al 8 de
octubre y organizado por Munkástanácsok Országos
Szövetsége – MOSZ se celebró en Budapest. Se abordó las
perspectivas de futuro en el campo del trabajo de la
digitalización y la acción sindical, y el impacto de la
innovación tecnológica y la digitalización de las
condiciones de trabajo y la sostenibilidad del empleo.
Se visitó la planta robotizada de ensamblaje de
automóviles de Audi. Particpó por parte de la Plataforma
Joven de CEAT Gonzalo Argote |
 |
IV Jornada
de Colaboración Público-Privada en Educación “La FP Dual
en España”
La jornada
organizada por Bankia y Siena Comunicación se celebró el
6 de octubre de 2016 en la Casa del lector
Matadero de Madrid). la Formación Profesional es clave
en la salida laboral de numerosos jóvenes y lo será aún
más en el futuro. Según OCDE en 2020, cerca de dos
tercios del crecimiento del empleo lo ocuparán técnicos
titulados en FP sin embargo, en España no son
suficientes, y el modelo de la Formación Profesional en
España también. Asistió por CEAT Ignacio Argote |

|
“Desafios estructurales del estado de bienestar.
Nuevos retos para el modelo de protección social de los
trabajadores"
Organizado
por CEAT se celebró los días 30 de septiembre 1 y 2 de
octubre de 2016 en Alcalá de Henares (Madrid) con la
asistencia de más de 60 participantes de organizaciones
europeas. Participaron Piergeorgio Sciaqua, Copresidente
de EZA, la Senadora Ana María González, el Diputado en
las Cortes Generales Miguel Barrachina Ros, Pedro Roque
Oliveira. Diputado de la República Portuguesa,
José Manuel Latre Rebled Presidente de la Diputación de
Guadajara, profesores de universidad y representantes
sindicales. Los Jóvenes de CEAT tuvieron una
participación muy activa moderando las ponencias y
grupos de trabajo de las sesiones del último día. |
 |
Violence
against women in the workplace - The loss of respect and
esteem
Se celebró en
Brixen (Bolzano - Tirol del Sur) organizado por AFB
(Arbeiter-,Freizeit und Bildungsverein) el 23 de
septiembre. Participaron Sigrid Schraml, Secretaria
General de EZA, representantes de organizaciones de De
la Tirol Sur para la Igualdad de oportunidades para las
mujeres, Jovita Pretzsch Solidarumas Trade Union
(Lituania), Jasmina Goumezianová de la University of New
York en Praga. CEAT estuvo representada por Ignacio
Argote y por Carlos Sánchez Pérez de CEAT Andalucía que
expuso la situación en España y su experiencia
profesional relacionada con el maltrato de la mujer.
|
 |
Terceras
Jornadas sobre Políticas migratorias de la
Unión Europea
Organizadas
por la Plataforma Internacional de Cooperación y
Migración (PICM), con el apoyo de la Secretaría de
Estado de la Unión Europea, se celebró el 19 de
septiembre. Ell objetivo de facilitar un mayor
conocimiento entre la ciudadanía de las políticas
migratorias en la UE así como de la realidad de las
personas migrantes y refugiadas llegadas a Europa.
Intervinieron Rafael Rodríguez-Ponga, presidente de la
Plataforma, José Ramón García Hernández, portavoz del PP
en Asuntos Exteriores, PierGiorgio Sciacqua,
Copresidente de EZA y vicepresidente del PICM, María
Reina Martín, secretaria general FIDESTRA. En
representación de CEAT asistieron Francisco Domínguez e
Ignacio Argote |
 |
2ª Reunión 2016 EUCDW European Union of Christian
Democratic Workers
Se celebró en Lisboa el 3 de junio de 2016. Se analizó
la situación política y social en Portugal y de
propuesta de revisión de le UE de la específica de la
normativa sobre el desplazamiento de trabajadores
presentada por Marianne Thyssen, Comisaria de Empleo,
Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral. La
revisión específica introducirá cambios en tres ámbitos
principales: remuneración de los trabajadores
desplazados, incluso en situaciones de subcontratación,
normas sobre los trabajadores cedidos por empresas de
trabajo temporal y los desplazamientos de larga
duración. Asistieron El presidente de CEAT Jesús Casado
y el vicepresidente Gregorio González. |
 |
"Formar a
los trabajadores en los productos digitales para el
cambio de un mercado de trabajo: preparación de los
trabajadores y los interlocutores sociales para el
futuro"
Organizado
por CIFOTIE se celebró en Lisboa los días 2, 3 y 4 de
junio de 2016. En este seminario se trataron temas
relacionados con la formación especializada en
tecnologías digitales para fomentar un mejor empleo en
Europa, así como el papel de los interlocutores en el
futuro del empleo digital y en el de los jóvenes
europeos. Participaron el Presidente el Vicepresidente y
el Tesorero de CEAT, Jesús Casado, Gregorio González y
Francisco Domínguez |
 |
“Young unemployed – Youth Guarantee across Europe”
Organizado por Europejski Dom Spotkań Fundacja Nowy
Staw se celebró del 27 al 30 de mayo de 2016 en Lublin
(Polonia). Se analizaron Asistieron por parte de CEAT
José Francisco Vergara y Sergio Vergara Egea de la
Plataforma Joven que presentaron una ponencia sobre la
situación en España del mercado laboral de los jóvenes,
de sus retos y problemas y de la aplicación de Sistema
Nacional de Garantía Juvenil. |
 |
Possibilities of a new European Migration Policy
Organizado por el KatholischSoziales Institut (KSI) se
celebró en Bad Honnef (Alemania) del 25 al 27 Mayo de
2016. En este seminario se analizaron las posibilidades
de una nueva política europea de migración y a los
desafíos que nos enfrentamos debido a los crecientes
flujos de refugiados hacia Europa. Participaron por
parte de CEAT Francisco Domínguez, Martiniano Blazquez
Presidente de CEAT Castilla la Mancha, Cesar Rodríguez
Pérez Presidente de CEAT en Andalucía y Salah Din El
Messaudi Vicepresidente de CEAT en Ciudad Autónoma de
Melilla |
 |
El entorno
laboral desde la perspectiva de los interlocutores
sociales: Creemos puestos de trabajo dignos
Seminario
Internacional organizado por LDF Education Center (VsI
Lithuanian Labor Federation Education Center) se celebro
en Vilnius (Lituania) los días 13 y 14 de mayo de 2016.
En el seminario de trataron temas como la importancia
del trabajo en la vida de las personas, la seguridad la
salud y el entorno favorable en el trabajo así como la
necesidad y los beneficios del negocio moral y
responsable. Por parte de CEAT asistieron Francisco
Domínguez y Cesar Rodríguez Pérez |
 |
“Labour
force migration legal regulation differently in EU
countries”
Seminario Internacional organizado por CSDR(Democratic
Trade Union Confederation of Romania) se celebro en Cluj
del 11 al 14 de mayo de 2016. Se analizo
comparativamente las leyes laborales en diferentes
países de la UE para identificar similitudes y
diferencias en el manejo de las relaciones laborales, y
la protección social. Se debatió también los problemas
de migración masiva debido a las guerras en el Medio
Oriente y en los conflictos Norte de África y la
necesidad instrumentos eficaces para la integración
social de los inmigrantes. Por parte de CEAT asistieron
Ignacio Argote y Martiniano Blazquez que presentó una
ponencia sobre la situación en España. |
 |
"Vocational Training : Evaluation of insertion levels
of young people in the labor market . What results have
been achieved for the young unemployed "
Este grupo internacional de trabajo organizado por por
la Associação para a Formação, Investigação e
Desenvolvimento Social dos Trabalhadores FIDESTRA y la
Plataforma Internacional de Cooperación y Migración (PICM)
se celebró en Amarante ( Portugal ) del 6 al 8 de mayo
de 2016. Se presentaron y debatieron experiencias de la
inserción en el mercado laboral de jóvenes trabajadores
con formación profesional en diferentes países de la UE.
Por parte de
CEAT asistieron Francisco Domínguez e Ignacio Argote que
presentó una ponencia sobre la situación en España. |
 |
Conferencia Internacional “Migración y Asilo. Nuevos
retos y oportunidades para Europa”
Organizada la Universidad CEU San Pablo y su Instituto
Universitario de Estudios Europeos se celebró en Madrid
el 21 y 22 de abril de 2016. La conferencia se centró en
la crisis europea de los refugiados desde una
perspectiva amplia e interdisciplinar. El objetivo es
establecer un diálogo entre diferentes disciplinas y
enfoques teniendo en cuenta, desde las dimensiones
económicas y legales, hasta las actitudes sociales, los
valores morales, los derechos humanos y las diferentes
políticas para abordar la crisis migratoria. Asistieron
Jesús Casado Presidente de CEAT y los miembros de la
Junta Directiva Francisco Domínguez e Ignacio Argote |

|
”Soluciones contra el desempleo juvenil- Estrategias
para las organizaciones de trabajadores”
Organizado el Movimiento Cristiano Lavoratori (MCL) y en
colaboración con el grupo del PPE de los trabajadores en
el Parlamento Europeo, en Florencia los días 10, 11 y 12
de marzo de 2016. En este seminario se discutieron
sobre: La Garantía juvenil europea. La Iniciativa
Europea para la juventud. El paquete de la movilidad
laboral como parte del programa de trabajo de la
Comisión Europea. Los retos vis-à-vis sobre la política
educativa la integración de los jóvenes inmigrantes y
refugiados en el mercado laboral. Asistieron por parte
de CEAT Gregorio González que presentó una ponencia
sobre la situación en España. |
 |
EPP Group
– Official start of the Workers' Group
Este
seminario se celebró en Florencia del 12 al 14 de mayo ,
coorganizado por el Grupo de Trabajadores del Grupo PPE
en el Parlamento Europeo y EZA, se centró en los cuatro
temas principales en el ámbito del empleo y la política
social en la Unión Europea: juvenil y de larga duración;
la integración de refugiados en el mercado laboral y los
nuevos planes de la Comisión Europea para la revisión
selectiva de la Directiva sobre desplazamiento de los
trabajadores con el fin de garantizar una mayor igualdad
de remuneración por igual trabajo entre los trabajadores
europeos |
 |
XXX
Semana de la Educación
Se celebró la Fundación Telefónica del 8 al 10 de marzo
de 2016 en Madrid la 30 Semana de la Educación bajo el
título "Nuevos retos, pactos e iniciativas para mejorar
la educación”. En las reflexiones en torno al
pacto/pactos por la educación. Victoria Camps,
Catedrática de Filosofía Moral y Política, Luis
Garicano, Catedrático de Economía y Estrategia en la
London School of Economics y Francisco López Rupérez,
Presidente del Consejo Escolar del Estado y Ángel
Gabilondo, Exministro de Educación, en el que
debatieron sobre la necesidad y condiciones de los
pactos. Asistieron por parte de CEAT Ignacio Argote y
David Cervera |
 |
“El papel de la negociación colectiva en la
promoción del trabajo digno”
Seminario Internacional organizado por BASE-FUT en
Lisboa los días 25, 26, 27 y 28 de febrero de 2016. En
este seminario se analizaron temas como el futuro de la
negociación colectiva en el marco del Dialogo Social
Europeo así como los distintos modelos de negociación
colectiva en Europa, se trataron también el papel que
juega la negociación colectiva en la promoción de un
trabajo digno para combatir la pobreza. Por parte de
CEAT asistieron Francisco Domínguez, Emiliano de la Cruz
Saiz y Martiniano Blázquez Hernández que presentó una
ponencia sobre la situación en España. |
 |
“The dual
system in vocational training: How to make it work for
CE Europe and which role workers’ organisations can play
here?”
Seminario Internacional organizado por ETÖK en Pärnu,
Estonia del 11 al 13 de febrero de 2016. Se debatió
acerca del papel de las organizaciones de trabajadores
de EZA en la educación promoción de la formación
profesional Dual. Asistieron por parte de CEAT Francisco
Domínguez e Ignacio Argote que presentó una ponencia
sobre la situación en España.
|

|
6th European Social Week
Organizado por CNV, Utrecht, Netherlands; SBI, Doorn,
Netherlands; Socires, The Hague, Netherlands; European
Centre for Workers’ questions, Königswinter, Germany
Beweging.net, Brussels, Belgium; Semaines Sociales de
France, Paris, France; Katholisch Soziales Institut, Bad
Honnef, Germany. se celebró del 18 al 20 de Febrero en
Doorn (Holanda). El Europea Social en Doorn. Bajo los
lemas: “Todas las cosas nuevas. Forjando una evolución
radical. Diálogo social con un futuro” las
intervenciones se centraron en cómo crear un orden
económico justo respetuoso las personas y el medio
ambiente, incluyendo a los pobres y las generaciones
futuras y en como la economía puede ser más cooperativa
participativa y constructiva por el bien común.
Participaron por CEAT Ignacio Argote, Javier Morillas y
Conchivel Padrón. |

|
"El papel
de los interlocutores sociales en la definición de un
nuevo modelo de relación laboral para obtener un trabajo
digno, de calidad y duradero"
Organizado
por Fidestra se celebró en Sintra-Lisboa durante los
días 25 al 28 de enero. Intervinieron
exministro portugués de Solidaridad y Empleo, Pedro
Matos Soares, y el sindicalista belga Dirk Uyttenhove,
presidente del Europees Forum. Coincidieron en expresar
que los problemas sociales no son solo económicos, sino
que tienen causas y soluciones complejas, de naturaleza
política en muchos casos.
Asistieron Piergiorgio Sciacqua de MCL italiano, que es
a su vez copresidente de EZA; y el sindicato polaco
Solidarnosc. CEAT participó con la presencia de Jesús
Casado y Francisco Domínguez. |
 |
1ª Reunión 2016 EUCDW European Union of Christian
Democratic Workers
El 9 de enero de 2016 se celebró en Frankfurt (Alemania)
el Presidium de EUCDW. En dicha reunión el Presidente
Elmar Bros analizó la situación de los países tras
celebrarse las elecciones generales.
Así mismo se analizaron diversos temas que afectan a la
mayoría de los países que conforman la UE como son: La
inmigración y los refugiados, el concepto de familia, el
Estado de Derecho y el cambio climático. Se aprobó
también el presupuesto para 2016 y el calendario de
reuniones. |

 |
Proyecto REInVEST
Organizado por Beweging Academie los días 8 y 9 de enero
de 2016 se celebró en Frankfurt (Alemania) un seminario
para dar a conocer la estructura del proyecto REINVEST,
cuyo objetivo es crear una Red de “Alianzas para
combatir la pobreza”. En dicho seminario participaron el
Presidente y Vicepresidente de CEAT, Jesús Casado y
Gregorio González. El programa REinVEST está diseñado
para ofrecer inversiones sociales en el ámbito de las
políticas activas de mercado.
Expuesto el programa se analizó la situación política,
social y migratoria de los países: Rumanía, Malta,
Portugal, España, Grecia ,Luxemburgo, Polonia y
Alemania. |
Histórico
Actividades 2015 -2014 |
|
|
Homenaje a
Roswitha Gottbehüt Secretaria General de EZA en
Toledo
Für Roswitha Gottbehüt
In dankbarer Anerkennung Deiner Arbeit als
Generalsekretärin von EZA
Deine Kollegen und Freunde des C.E.A.T.
Madrid 14. 11. 2014
El 11 de
febrero en Toledo de 2014, el Centro Español para
Asuntos de los Trabajadores (C.E.A.T.) rindió un
homenaje a Roswitha Gottbehüt Secretaria General de
EZA en Toledo. El presidente de CEAT Jesús Casado
Gonzalo dedicó de unas sentidas y emotivas palabras
de agradecimiento por la labor de gestión
desarrollada en la Secretaria general de EZA, así
como por su dedicación profesional, y entrega
personal en el empeño de contribuir a la solución de
cuestiones sociales y de asuntos de los
trabajadores. El presidente de CEAT Jesús Casado
Gonzalo le hizo entrega de una placa conmemorativa
con la inscripción: " A Dª Roswitha Gottbehü, en
agradecimiento a tu labor como Secretaria General de
EZA, tus compañeros y amigos de C.E.A.T.. Madrid 14
de noviembre de 2014"

|
 |
|
Seminario
Internacional en : "La formación profesional en el
centro de la acción de las organizaciones de
trabajadores con vistas a luchar
contra el
desempleo juvenil: necesidades de reforma, debates,
perspectivas. Toledo, 13 al 15 febrero 2014 |
Organizado por EZA (Europäisches Zentrum für
Arbeitsnehmerfragen - Centro Europeo para los
Asuntos de los Trabajadores) y con la
participación internacional de 10 países se celebra
en Toledo durante los días 13 al 15 de febrero en el
Palacio de Congresos de Toledo "El Greco" ( c/
Venancio González 24, 45001 Toledo ). La sesión de
apertura del Seminario Internacional corre a cargo
de Jesús Casado Gonzalo Presidente de C.E.A.T,
Roswitha Gottbehüt Secretaria General de EZA, y Helmut
Skala Secretario Internacional de GÖD y ÖZA.
En este seminario internacional intervienen
Gregorio Gonzalez Roldan, vicepresidente de la UETDC
( Unión Europea de Trabajadores Demócrata
Cristianos) con la ponencia "El sistema de formación
profesional español desde el punto de vista
político", Stefan Nowatschin que disertará sobre
"Tareas y desafíos de un director de una escuela de
formación profesional en Alemania", Hans Ulrich
Nordhaus de la Confederación de Sindicatos
alemanes, con la ponencia "Presentación de los
requisitos sindicales para mejorar la calidad de la
formación profesional y aprendizaje en función de
los puestos de trabajo Alianza para la Educación y
Formación 2015 – 2018", Monika Konczyk habló
de " La Importancia de la formación
profesional en Polonia – Desarrollos en los últimos
años y perspectivas de futuro" , Diederik Brink
sobre " Administración escolar en los Países Bajos"
e Imma Badia de USO sobre "El sistema de
formación profesional español desde el punto de
vista sindical"
En la sesión de clausura Roswitha Gottbehüt
Secretaria General de EZA y Norbert Klein reposable
del área de educación de EZA realizaró un resumen
del seminario con las conclusiones.
|
 |
|
Entrevista Verónica Lope Fontagne, Eurodiputada del PPE
en el Parlamento Europeo
|
La
Ponencia Marco en el Seminario Internacional fue
desarrollada por la Eurodiputada Dª Verónica Lope
Fontagne, que sintetizó las medidas marcadas en la
Estrategia 2020 para conseguir el empleo y la
competitividad. Habló también de los 6.000 millones
de euros que la UE va a dedicar para lograr la
Garantía Juvenil. Por último expuso las ventajas de
la Formación Profesional Dual tanto para los jóvenes
que se están formando, como para las empresas.
A su
llegada al l Centro de Formación de la Seguridad
Social en Pozuelo de Alarcón (Madrid) para su
participación en El Seminario Internacional “El
modelo socioeconómico europeo como herramienta para
superar los desajustes laborales. Fomento de una
economía competitiva y respetuosa con el medio
ambiente” responde a nuestras preguntas
¿Qué políticas se están
promoviendo desde la Unión Europea para combatir el
desempleo juvenil?
Lo más
positivo es que la Unión Europea ha establecido como
prioridad acabar con el desempleo juvenil. En la
pasada legislatura, se han aprobado dos normativas
importantes: la iniciativa juvenil y la garantía
juvenil. La primera es corto plazo y la segunda es a
largo plazo. Lo que se pretende es promover una
educación adecuada y evitar que los jóvenes se
queden en casa. Consideramos que todas las
formaciones tienen que estar focalizadas en la
búsqueda de trabajo rápida. Hasta ahora, había
muchos programas formativos que no ofrecían salidas.
Queremos que los jóvenes tengan esperanza.
¿Cómo ilusionar a unos
jóvenes que ya están desesperanzados?
Hay 2
millones de puestos de trabajo que en Europa no se
cubren y esto muchas personas no lo saben. Cuanta
más formación tengan los jóvenes, más posibilidades
tendrán de encontrar trabajo. Esto no significa que
toda formación tenga que ser universitaria. El
problema que hay en España es que todas las familias
querían una ecuación universitaria para sus hijos, y
el problema es que en el campo de la formación
profesional hay una carencia enorme ¿Qué sucede en
Alemania? Casi la mitad de los jóvenes realizan
programas de formación profesional y todos acaban
colocados. El desempleo juvenil en Alemania es del
10% porque tienen una formación profesional
adecuada. En España, hay que concienciarse de que la
formación profesional es una salida fantástica.
¿Cómo concienciar a las personas de que la formación
profesional es una salida real?
En España hay muchísimos puestos muy
técnicos que no están cubiertos. Las empresas
también deben mentalizarse de que tienen que
fomentar la formación dual, como se hace en
Alemania. En España hay que adaptarlo a nuestras
circunstancias. La formación dual implica
compatibilizar la formación con unas prácticas
remuneradas en una empresa. El período es de tres
años. El primer año es un coste para la empresa,
pero ya en su último año son trabajadores
productivos. Por lo que al final quieren que se
quede en la empresa.
¿Cree que hay un miedo o escepticismo por parte de
la empresa a que una vez concluidas sus prácticas,
el trabajador abandone el empleo?
Nuestras estadísticas en Alemania nos indican que
los trabajadores se quedan. Además, el grado de
satisfacción personal por que hayan apostado por ti
hace que quieran quedarse en la empresa. La semana
pasada estuve reunida con la empresa Nestle y su
deseo es contratar a 10.000 trabajadores por toda
Europa, y muchos de ellos en España. Si estas
empresas se animan a tener la iniciativa en la
formación dual, animará también a otras empresas a
emprender dicha iniciativa. El gobierno está
aprobando medidas fiscales para las empresas que
contraten a jóvenes aprendices.
¿Qué consejos daría a un joven desempleado para
encontrar trabajo?
Lo primero
es que salga a la calle y no se quede en casa. Por
supuesto, que intente formarse y que no permanezca
quieto en ningún momento. También, hacerles entender
que la movilidad a otros países de la Unión Europea
es una posibilidad. Como ya he dicho antes, hay 2
millones de puestos de trabajo en la U.E que están
vacantes.
¿Cree que
la calidad educativa de España es comparable al
resto de la Unión Europea? ¿Se valora realmente al
español fuera de nuestras fronteras?
Estamos saliendo poco a poco de una crisis
económica muy dura para todos. Claro que la
educación española es comparable al del resto de
Europa. Lo que tenemos que hacer es valorarnos a
nosotros mismos. Respecto a la elección de formación
profesional como futuro laboral, los padres pensaban
que era un inmenso error y no lo es. Hay que cambiar
el chip de las personas y plantear otras vías. Hay
alternativas a la universidad mucho mejores, es lo
que tiene que entender la sociedad.

 |


 |
Seminario
Internacional: El modelo socioeconómico europeo
como herramienta para superar los desajustes laborales.
Fomento de
una economía competitiva y respetuosa con el medio
ambiente. Pozuelo de Alarcón (Madrid)14 - 16 de
noviembre de 2014
|
|
|
Organizado
por el Centro Español para Asuntos de los
trabajadores (C.E.A.T.) se celebró
los días 14,15 y16 de noviembre de 2014 en el Centro
de Formación de la Seguridad Social (Pozuelo de
Alarcón, Madrid). Este Seminario Internacional
que cuenta con la colaboración de La Unión Europea y
de EZA (Europäische Zentrum für Arbeitnehmerfragen)
que es una una red de 69 organizaciones de
trabajadores de 26 países europeos que se apoyan en
los valores socialcristianos. Con más de setenta
participantes de las organizaciones de diez
organizaciones europeas intervendrán: D. Bartho
Pronk Presidente de EZA, Dª. Verónica Lope Fontagne
Eurodiputada, D. Porfirio Herrero Estebañez Senador,
D. Josep Calvó García Presidente de UCEM, Dª.
Maribel Alañon González Directora General de la
Fundación Humanismo y Democracia H+D, D. Jesús
Casado Gonzalo Presidente de C.E.A.T., Gregorio
González Roldan Vicepresidente Unión Europea de
Trabajadores Demócrata Cristianos PPE que junto a
profesores y expertos abordarán en ocho ponencias y
mesas redondas las: - Medidas marcadas en la
estrategia 2020 para estabilizar el empleo -
Políticas de dinamización, competitividad y el papel
de los trabajadores en las Pequeñas y Medianas
Empresas. - Los derechos de los trabajadores en
las reformas laborales de los países del sur de
Europa. - Modelos europeos para recuperar el
empleo juvenil. - La Formación Profesional para
luchar contra el desempleo juvenil y conseguir
empleos sostenibles. - Modelos europeos para
recuperar el empleo juvenil. - Visión sociológica
de los jóvenes, su relación con la garantía juvenil
y el empleo.
|
 |
Los Estados miembros de la UE han
emprendido políticas de diverso calado
para fomentar la empleabilidad de la
población activa, superar los desajustes
laborales y fomentar una economía
competitiva y respetuosa con el medio
ambiente. Estas políticas de empleo han
ido dirigidas a atender a la población
desempleada mediante la protección al
desempleo por un lado y por otro a dar
unos servicios sociales adecuados. El
Centro Español para Asuntos de los
Trabajadores (CEAT) entiende que las
políticas de empleo dirigidas a dar
cobertura a la población desempleada no
son suficientes para superar los
desajustes laborales y fomentar una
economía competitiva. El Modelo
Socioeconómico Europeo debe estar
dirigido a fomentar un funcionamiento
eficaz del mercado de trabajo mediante
mecanismos entre oferta y demanda, que
garanticen la empleabilidad de la
población activa. Los Ponentes del
Seminario de CEAT en sus intervenciones
han constatado, que las políticas de
empleo referidas a España han
desarrollado algunos avances
esperanzadores que indican que la
recuperación del mercado laboral no es
coyuntural sino estructural. Pero,
también manifestaron que no eran
suficientes y que quedaba mucho camino
por recorrer para dar estabilidad y
calidad al empleo. CEAT apuesta por
un empleo de calidad en el que de forma
global se consideren y aborden todos los
aspectos de las relaciones laborales.
Entre estos aspectos destacamos: 1.-
Estabilidad en el empleo CEAT
considera aconsejable establecer
incentivos al mantenimiento del empleo
estable mediante las herramientas
recomendadas por la Comisión Europea y
la Estrategia 2020, como es la
erradicación de los estereotipos
negativos que afectan a los trabajadores
de más edad. Las competencias adquiridas
mediante la experiencia deben
considerarse como un valor en los
procesos de reestructuración y
recolocación de los trabajadores de más
edad. 2.- Formación para el empleo
El derecho a la formación que se
reconoce a todas las personas, tiene en
la formación para el empleo aspectos de
política social y económica que exigen a
los poderes públicos el establecimiento
de instrumentos que hagan realidad el
derecho al trabajo y a la promoción a
través del trabajo. CEAT propone que
el marco normativo de la Formación
Profesional garantice en todo momento la
correspondencia entre cualificaciones
profesionales y necesidades del mercado.
3.- Empleo juvenil Para conseguir la
promoción del empleo de los jóvenes, así
como su estabilidad en el empleo es
necesario que exista un contrato de
formación y aprendizaje, como
instrumento para favorecer su inserción
laboral. CEAT defiende el contrato
laboral para jóvenes en el marco de la
legislación laboral y de la formación,
como base para la implantación de la
formación profesional dual. Dicha
formación tiene que tener por objeto la
cualificación de las personas,
combinando los procesos de enseñanza y
aprendizaje en la empresa.
|
CEAT
en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) 2015 en Madrid
|
CEAT representada
Gregorio González como Vicepresidente de la
UETDC (Unión Europea de los Trabajadores Demócratas
Cristianos), ha participado en el Congreso del
Partido Popular Europeo (PPE) que se ha celebrado en
Madrid el 21 y 22 de octubre. El Palacio Municipal
de Congresos de Madrid, sede del congreso
acogió a 3.000 participantes, 750 delegaciones, 14
jefes de Estado y de Gobierno y once comisarios
europeos. Bajo el lema "Juntos", se debatió en
profundidad sobre la grave crisis social y económica
que sufre Europa.
El secretario del PPE, el español Antonio
López-Istúriz, cuya reelección se votó en este
congreso , acompañó al presidente del Partido
Popular español Mariano Rajoy.
|
 |
|
Seminario Internacional:
Interlocutores sociales y la implementación de la
garantía juvenil .
Torremolinos ( Málaga), 3 y 4 de
julio de 2015
|
El seminario "Interlocutores sociales y la
implementación de la garantía juvenil", organizado
por el Centro Español para Asuntos de los
trabajadores (C.E.A.T.), se celebró en Torremolinos
(Málaga) los días 3 y 4 de julio de 2015. En la
sesión de apertura intervinieron: el Presidente de
EZA, .Bartho Pronk y el Presidente de CEAT, Jesús
Casado.
El Objetivo principal del Grupo de Trabajo estuvo
centrado en definir la Garantía Juvenil y analizar
la situación en cada uno de los países de la UE. Se
definió como una medida estructural para que los
jóvenes se incorporen a un puesto de trabajo, a
través de políticas de activación de empleo.
Las Eurodiputadas Verónica Lope Fontagné y Teresa
Jiménez-Becerril Barrio insistieron que la Garantía
Juvenil es una medida estructural y no una
herramienta para el empleo, tal como es considerada
por las Instituciones Europeas. Hablaron de los
fondos de la partida específica para la Garantía
Juvenil y su distribución en aquellas regiones que
tienen una mayor tasa de paro juvenil, como es el
caso de Andalucía. Teresa Jiménez-Becerril, llevó a
cabo la clausura del Seminario apoyando la Formación
Profesional Dual, como respuesta a las nuevas
contrataciones laborales estableciendo una mayor
vinculación entre el sistema productivo y el
educativo.
|
 |
Seminario Internacional:
Dimensión social de las directivas
comunitarias en apoyo de la justicia social
y las condiciones laborales de los
trabajadores.
Pozuelo de Alarcón (Madrid), 9 al 11 de
octubre de 2015
|
Seminario Internacional “Dimensión social de las
directivas comunitarias en apoyo de la justicia
social y las condiciones laborales de los
trabajadores”, que se celebró del 9 al 11 de octubre
de 2015 en el Centro de Formación de la Seguridad
Social en Pozuelo de Alarcón (Madrid) con la
asistencia de más de 60 participantes de 10
organizaciones europeas.
En la sesión de apertura intervinieron: Joao Paulo
Branco, en nombre del Consejo de Administración de
EZA, la Senadora Carmen Ríolobos Regadera y el
Presidente de CEAT, Jesús Casado Gonzalo presentando
algunas pautas para el estudio, la reflexión sobre
la dimensión social y las condiciones laborales de
los trabajadores en el marco de las Directivas
Comunitarias.
|
 |
|
Otras
actividades y noticias publicadas en la Web 2016-2015 |
Presentación del Informe España 2015
En el Casino
de Madrid tuvo lugar el 15 de diciembre la presentación
del Informe España 2015, que anualmente publica
la Fundación Encuentro, y esta ocasión se rindió
homenaje al nuestro fundador y presidente de la
Fundación Encuentro José María Martín Patino,
recientemente fallecido y una de las figuras claves en
los tiempos de la transición democrática impulsando una
presencia pública, comprometida y plural de la Iglesia. |

PISA for
Schools
En la sede
del INEE del Ministerio de Educación se celebró una
reunión presentando el programa " PISA for
Schools". La finalidad del programa es aportar
información a titulares y equipos directivos, ofreciendo
parámetros de contexto y entorno regional y nacional,
para un conocimiento detallado de la situación del
centro educativo. Participaron en la presentación Tue
Halgreen Directorate of Educations and Skills OECD, el
Director del INEE Vicente Alcañiz, Isabel Dancausa,
Guillermo Gil. Por parte de CEAT asistieron El
Presidente Jesús Casado e Ignacio Argote. |

Seminario
de presentación de actividades de EZA para 2016.
Asamblea General de EZA en Malta
Con la
participación 70 organizaciones europeas se celebró en
Malta del 3 al 5 de diciembre. Se han programado los
proyectos para 2016 y los contenidos de los mismos. EZA
persigue fomentar el Diálogo Social y afrontar los
desafíos sociales a nivel europeo así como el desarrollo
social y económico de la sociedad y la integración
europea en el marco de los trabajadores.
Asistieron el Presidente de CEAT Jesús Casado y el vocal
Francisco Domínguez. |

X
Encuentro sobre Evaluaciones Externas
Organizado
por la Fundación Encuentro el 1 de diciembre. En el se
abordaron los resultados de la prueba PISA para Centros
Educativos (PISA for Schools) que ha realizado la OCDE y
que se concibe como un complemento al programa PISA, al
conseguir que los resultados sean accesibles a un
público más amplio y permitir que los educadores
participen y contribuyan a los debates de política
educativa de sus países. asistió por parte de CEAT
Ignacio Argote. |

"International Seminar on European Studies"
Celebrado en
Milán del 1 al 4 de octubre y organizado por FEDERAGRI y
el Movimiento Cristiano de Trabajadores de Italia. El
tema de debate fue "Alimentar el planeta, energía
para la vida. Pobreza y política social en la Unión
Europea". El seminario comenzó recordando las palabras
del Papa Francisco "El desarrollo humano y el medio
ambiente. No hay nada en este mundo es indiferente a
nosotros". Asistió en representación de CEAT Cesar
Rodríguez. |

"International Seminar on European Studies"
Celebrado en
Roma el 25 y 26 de noviembre
y organizado por MCL (Movimento Cristiano Lavoratori) y
EFAL (Ente Formazione e Addestramento Lavoratori).
El tema de debate fue: Una presencia más fuerte en la
escena internacional: el papel de los interlocutores
sociales en el comercio internacional las negociaciones
entre la UE y terceros países. Asistieron en
representación de CEAT El Presidente Jesús Casado, el
vicepresidente Gregorio González y el vocal Francisco
Domínguez. |

Seminario
EZA para jóvenes dirigentes de USO y EDS Fundajca,
Del 16 al 20
de noviembre 33 jóvenes de USO y EDS Fundajca,
junto con el sindicato polaco Solidarnosc, participaron
en el Seminario para jóvenes dirigentes de
organizaciones europeas de trabajadores, con el objetivo
de formarse para diseñar el futuro del sindicalismo
internacional. En la sesión de clausura intervino el
Presidente de CEAT Jesús Casado que estuvo
acompañado por Ignacio Argote. |

Seminario
" Structural Changes in the Labor Market: A Challenge
for the Youth and Education System"
Organizado
por por la Asociación de Trabajadores de
Nova Slovenija, el Instituto Dr. Janez Evangelist Krek,
la Academia Social se celebró el 6 y 7 de
noviembre en Otočec (Slovenia). Asistieron en
representación de CEAT Cesar Rodríguez Pérez
acompañado de Cesar Rodríguez Quintana de CEAT Jóvenes
|

IV Jornada
Internacionalización Microempresa
Organizado
por AEMME se celebró 25 de noviembre, en la Sede
de la Comisión Europea, en Madrid, la IV Edición de
Internacionalización de la Microempresa. Paricipó la
Agencia Polaca del Desarrollo Empresarial PARP y el
Departamento de Promoción de Comercio e Inversiones de
la Embajada de Polonia en Madrid y él Director adjunto
de la Representación de la Comisión Europea en España
Juergen Foeking. Asistió por parte de CEAT Ignacio
Argote. |

Congreso Congreso del Partido Popular Europeo (PPE)
CEAT representada
Gregorio González como Vicepresidente de la UETDC (Unión
Europea de los Trabajadores Demócratas Cristianos), ha
participado en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que
se ha celebrado en Madrid el 21 y 22 de octubre. El Congreso
centrado principalmente, en la política exterior y de seguridad
de la UE, fundamentalmente en los problemas que conlleva la
inmigración y la lucha contra el terrorismo. |

Seminario Internacional "Estrategias para promover el
empleo inclusivo"
Organizado
por la Fundación Humanismo y Democracia se celebró en
Madrid del 16 a 18 de octubre. Se debatió sobre
Integración e Inclusión en el mercado laboral y las
perspectivas de futuro para personas en situación de
vulnerabilidad en Europa (con experiencias de Alemania,
Italia, Bélgica, Polonia, Portugal) y España. Asistieron
por parte de CEAT, su presidente Jesús Casado y los
vocales Francisco Domínguez e Ignacio Argote |

Seminario
Internacional: “Dimensión social de las directivas
comunitarias en apoyo de la justicia social y las
condiciones laborales de los trabajadores”
Se celebró
del 9 al 11 de octubre de 2015 en el Centro de Formación
de la Seguridad Social en Pozuelo de Alarcón (Madrid)
con la asistencia de más de 60 participantes de 10
organizaciones europeas. En la sesión de apertura
intervinieron: Joao Paulo Branco, la Senadora Carmen
Ríolobos Regadera y el Presidente de CEAT, Jesús Casado
Gonzalo. |

Seminario
“Nutrire il pianeta, energia per la vita
Le povertà e le politiche sociali e del lavoro
dell’Unione Europea”
Organizado
por Feder.Agri, los días 2 y 3 de octubre en Milán.
Asistió por parte de CEAT Rafael Amo. El presidente de
EZA Bartho Pronk señalo que "La alimentación es el
principal problema de la Humanidad" El presidente de
Feder.Agri, Alfonso Luzzi, insistió en que la encíclica
Laudato Si' es el nuevo referente para hablar de
desarrollo y economía sostenible. |

EZA-Youth
Conference Quality Jobs for Young People
Entre el 1 y
el 3 de octubre de 2015 en Europejski Dom
Spotkań (Rumanía). Reunió a 55 participantes de 18
países. En representación de CEAT Jóvenes asistió Cesar
Rodríguez, particiupando activamente en la elección del
Core Grup de la
Platform for Young Workers (PYW)
PYM
subrayó la necesidad de un fuerte diálogo social en
Europa y en cada país, destacando que la lucha
contra el desempleo juvenil ess una de las
responsabilidades centrales de los gobiernos y los
interlocutores sociales. |

Seminario
Internacional" Interlocutores sociales y la
implementación de la garantía juvenil"
Organizado
por el Centro Español para Asuntos de los trabajadores (C.E.A.T.),
se celebró en Torremolinos (Málaga) los días 3 y 4 de
julio d 2015. En la sesión de apertura intervinieron: el
Presidente de EZA, D.Bartho Pronk y el Presidente de
CEAT, D. Jesús Casado.
Las
Eurodiputadas Verónica Lope Fontagné y Teresa
Jiménez-Becerril Barrio insistieron que la Garantía
Juvenil es una medida estructural y no una herramienta
para el empleo. |

Seminario
"Social dialogue in the education sector"
En la sede
del Comité Nacional de Solidarnosc, Gdansk (Polonia),
se celebró el Seminario sobre Diálogo Social en Europa,
organizado por EZA del 29 al 31 de mayo que abordó el
papel de los Interlocutores Sociales en el apoyo del
paso de la escuela a la actividad profesional e
identificación de las actividades de apoyo.
Las tres
ponencias principales, presentadas por España, Alemania
y Holanda, giraron en torno a las cualificaciones
profesionales: cómo prepara para el trabajo el proceso
de la Formación Profesional y cuáles son los requisitos
que exige del mercado laboral actual. Asistieron
los miembros de CEAT Gregorio González Roldan y Santiago
García. |

Seminario
Empleo Joven con calidad en Europa. Contribuciones de
los Agentes Sociales”
Del 29 al 31
de mayo se celebró en Lisboa el seminario internacional
“Empleo Joven con calidad en Europa. Contribuciones de
los Agentes Sociales”, organizado por EZA y CIFOTIE.
Este seminario coincidió con el 20º aniversario de
CIFOTIE y se diseñó como un encuentro entre
generaciones.. Asistieron Por CEAT Ignacio Argote y los
miembros de la Plataforma Joven María José de la Cruz,
Juan Molero y Álvaro de la Torre Gil |

Seminario
Internacional "Challenges of the dual system in
vocational education"
Organizado
por Europejski Dom Spotkan - Fundacj Nowy Staw, se
celebró del 29 al 31 de mayo de 2015 en Lublin -
Polonia.
Asistieron
los miembros de CEAT Cesar Rodríguez Pérez y Eduardo
Bonet. |

Seminario
"Los efectos de la crisis en los empleados y la
respuesta de las organizaciones de trabajadores"
Organizado
por Europees Forum VZM (Bélgica) se celebró en Madrid
del 27 al 29 de mayo. Participaron el Presidente de CEAT
Francisco Casado junto con el Francisco Domínguez.
Se visitó
el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes
(CEPI) de la Comunidad de Madrid situado en Alcobendas -
San Sebastián de los Reyes. |

Seminario
Internacional sobre: "La Formación Profesional: una
contribución al mercado laboral en el marco del Diálogo
Social Europeo"
CEAT
participó en este seminario organizado por FIDESTRA que
se celebró durante los días 8 al 10 de mayo en Amarante
(Portugal). A dicho Seminario asistieron cuatro miembros
de CEAT y el Presidente, Jesús Casado, participó, como
ponente, en una mesa redonda para situar la posición de
las instituciones españolas sobre la Formación
Profesional y las Políticas de Empleo.
Defendió el binomio empleo- formación, como salida al
paro y la colocación de trabajadores y trabajadores
jóvenes y dio a conocer el modelo propuesto en España
que intenta articular el sistema de cualificaciones con
las demandas concretas de los sectores productivos.
Habló también del Sistema Nacional de Garantía Juvenil,
que está en vigor desde julio de 2014, cuya finalidad es
que los jóvenes menores de 25 años desocupados puedan
recibir una oferta de empleo y formativa. |

Seminario
"The Funding Instruments of the EU, How They Can Be Used
to Strengthen the Social Dialogue in Europe and the
Practical Implementation of EU Supported Projects“
CEAT
participó en este seminario que se celebró del 21 al 23
de enero de 2015 en Herzogenrath ( Alemania).
Representando a CEAT asistieron Gregorio González,
Francisco Domínguez e Ignacio Argote
El seminario de carácter esencialmente práctico fue
impartido por Thorsten Schmotz, consultor para las
organizaciones sin ánimo de lucro especializado en la
tramitación de solicitud de fondos y ayudas de la UE. |

VIII
Encuentro sobre Evaluaciones Externas
El 10 de
marzo en la Fundación Encuentro de Madrid se participó
en el “VIII Encuentro sobre Evaluaciones Externas.
Formación Profesional y Aprendizaje a lo largo de la
vida" con la colaboración del INEE (Instituto Nacional
de Evaluación Educativa) y de la Subdirección General de
Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Asistieron
Francisco Casado, Gregorio González, Francisco Domínguez
e Ignacio Argote. David Cervera, como
Consejero Técnico del INEE, hizo la presentación de la
evaluación de “Formación y Competencias online (F&C
online)” de PIAAC. |

Seminario
"Social Dialogue: Problems in employment as a reason of
exacerbation of the social situation”
CEAT ha
participado en el Semanario Internacional "Social
Dialogue: "Problems in employment as a reason of
exacerbation of the social situation” que se ha
celebrado del 8 al 10 de enero en Gdańsk (Polonia).
Participaron representantes de sindicatos y
organizaciones de trabajadores 13 países europeos.
Representando a CEAT Andalucía asistieron Cesar
Rodríguez y Marta Quintana.
|

Fondazione
Luigi Clerici
Seminario "Good
Vocational Education and Training. A future for young
workers" organizado por la Fondazione Luigi Clerici en
Seveso (Italia) los días 3 al 5 de diciembre. Asistieron
José Ignacio Argote y Antonio Sánchez González.
|

Asamblea General de EZA
En Budapest
el 29 de noviembre de 2014.
Asistieron nuestros Presidente Jesús Casado
Gonzalo Gonzalo, Vice-Presidente Gregorio González
Roldán y el Tesorero: Francisco Domínguez Bella. |

La
iniciativa de empleo juvenil: Crear puestos de trabajo
para los jóvenes europeos
En Paide,
Estonia entre el 22 y de 25 octubre. En el mismo
expusieron la situación y causas del desempleo juvenil
de sus respectivos países los representantes España en
la ponencia de Javier Morillas de CEAT, y en las
organizaciones hermanas de Polonia, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Chequia, Alemania, Portugal y
Bulgaria. |

Resoluciones sobre: La situación de los inmigrantes en
el Sur de Europa y el Mediterráneo. Situación de
los trabajadores inmigrantes en las zonas rurales
C.E.A.T.
expresa su profundo pesar por los hechos acaecidos en
Ceuta, lugar en el que sucedieron los últimos sucesos
trágicos con la muerte de 15 inmigrantes e insta a la
Unión Europea y sus Estados Miembros a tomar medidas
para evitar más víctimas en el mar.
Sin una implicación global de la Unión Europea contra el
tráfico de seres humanos, de la búsqueda y rescate de
los inmigrantes en situaciones de emergencia en el mar y
de una vigilancia de fronteras no se podrá garantizar la
seguridad de los desplazamientos de los inmigrantes. |

Asamblea
General de la Plataforma Internacional de Cooperación y
Migración PICM
Constituida
por 22 organizaciones de diferentes países europeos fue
elegida la nueva Junta Directiva en la que hemos
incorporado a dos miembros de C.E.A.T. en la misma.
Jesús Casado como Secretario y Francisco Domínguez como
Vicetesorero. |

“El
mercado de trabajo y las migraciones en la unión
europea. El papel de los sindicatos y las organizaciones
de migrantes en el proceso de integración”
Seminario en
Madrid organizado por la Fundación H+D los días 24, 25 y
26 de octubre de 2014 “El mercado de trabajo y las
migraciones en la unión europea. El papel de los
sindicatos y las organizaciones de migrantes en el
proceso de integración” participaron tres miembros de
C.E.A.T. |

"Cambiare
paese per cercare/creare lavoro”
Seminario de
UNAIE, celebrado en Trento (Italia) en fecha 17, 18 y 19
de octubre de 2014 y en el que participaron Gregorio
González Roldan, como ponente y tres miembros de C.E.A.T.
como participantes en el Seminario. |

“Immigrazione ed Agricoltura in Europa: un binomio
chiave per costruire un futuro di diritti e sicurezza”
Seminario de
Feder Agri, celebrado en Marsala (Sicilia) los días 10,
12 y 13 de octubre de 2014 se celebró y en el que
participaron Javier Morillas Gómez, como ponente y tres
miembros de C.E.A.T. como participantes en el Seminario. |

Reunión
del Consejo de Administración de EZA
El 5 de
octubre de 2014 se celebró en Calvià (España) una
reunión del Consejo de Administración de EZA. En el
orden del día estaban la preparación de la Asamblea
General de 2014, los informes de los Vicepresidentes
sobre sus respectivas áreas, el Informe de la Secretaría
y el Informe Financiero.
Se aceptaron en EZA a la “Plataforma Europea para la
Inserción Social” (Epsin) a CEAT (Centro Español para
Asuntos de los Trabajadores) y St. Antony’s Centre for
Church & Industry.
|

“Negociación Colectiva y Diálogo Social en la nueva
construcción social europea"
Los días 6 y
7 de octubre de 2014 en Mallorca se celebró el seminario
internacional “Negociación Colectiva y Diálogo Social en
la nueva construcción social europea" organizado por
USO, en colaboración con el Centro Europeo para los
Asuntos de los Trabajadores (EZA). Participó Bartho Ponk,
presidente de EZA, y José Ramón Bauzá, presidente de las
Islas Baleares, con la ponencia “Perspectivas desde el
ámbito político, social y sindical”, en la que se
desglosará el papel de los interlocutores sociales en el
contexto social y político actual. |

"Vocational
education in the focus of attention workers'
organisations in face of their combat against youth
unemployment - reform requirements, debates,
perspectives"
Seminario
organizado por ÖZA (Österreichisches Zentrum für
Arbeitnehmerbildung) durante los días 23 y 23 de
septiembre de 2014 en Tesalónica (Grecia). Participó el
miembro de C.E.A.T. José Ignacio Argote. |

“El empleo
juvenil y la crisis, prioridad al empleo y a la
responsabilidad social, la importancia de los
interlocutores sociales en el marco del dialogo social”
Los días 19,
20 y 21 de septiembre de 2014 se celebró en
Guimarães el Seminario “El empleo juvenil y la crisis,
prioridad al empleo y a la responsabilidad social, la
importancia de los interlocutores sociales en el marco
del dialogo social” participaron tres miembros de
C.E.A.T. |

Seminario
de FIDESTRA
Celebrado en
Vilamoura (Algarve) Portugal, los días 18, 19, 20 y 21
de junio de 2014 “La crisis económica, la reforma del
Estado, el Estado del Bienestar y el marco sobre el
empleo en el Diálogo Social Europeo". |

Reunión de
la Junta Directiva de la Plataforma Internacional de
Cooperación y Migración
Celebrada en
Lisboa el 31 de Mayo de 2014 |

“El
sistema de formación E dual en Europa un factor decisivo
– la estrategia de empleo juvenil”
Seminario en
Lisboa 29, 30 y 31 de mayo de 2014 “El sistema de
formación dual en Europa un factor decisivo – la
estrategia de empleo juvenil” participaron tres miembros
de C.E.A.T. |

Seminario
en Malta
Celebrado del
11 al 13 abril de 2014, participaron dos miembros de
C.E.A.T. |

Reunión
Consejo Ejecutivo de EZA en Malta
El 10 de
abril de 2014. En el Orden del día figuraba en el Punto
4 la Solicitud de Admisión de C.E.A.T., como miembro de
pleno derecho en EZA. Sometida la propuesta a votación
es aprobada por todos los miembros del Consejo Ejecutivo
de EZA.
C.E.A.T. en esta Memoria quiere expresar su
agradecimiento a EZA y a su Consejo Ejecutivo por su
comprensión y apoyo para la creación y consolidación de
C.E.A.T. |

Asamblea
General de UETDC en Bielefeld
Se celebró
durante los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de
2014. Participaron cuatro miembros de C.E.A.T. Salieron
elegidos Gregorio González, como Vicepresidente y Jesús
Casado, como Contador de UETDC. |

Seminario Internacional "Los interlocutores sociales
como motor de la competitividad y el crecimiento
cualitativo"
Celebrado los días 26, 27 y 28 de febrero de 2014
en Bielefeld (Alemania).
|

“Precariedad Laboral y Cohesión social”
Seminario de BASE-FUT, celebrado en Lisboa sobre:
“Precariedad Laboral y Cohesión social” del 13 al16 de
febrero de 2014 y en el que participaron Jesús Casado,
como Ponente y tres miembros de C.E.A.T. como
participantes en el Seminario. |

"Nuevos empleos en la UE. Crear condiciones de
trabajo sostenibles y de calidad"
Seminario Internacional de USO, celebrado en Madrid
en fechas del 27 al 30 de enero de 2014, sobre “Nuevos
empleos en la UE. Crear condiciones de trabajo
sostenibles y de calidad", actualmente la tarea más
urgente en el Diálogo Social. C.E.A.T. intervino en una
Mesa Redonda y el seminario participaron seis miembros.
|

5ª Semana Social Europea
La 5ª Semana Social Europea, organizada por CAW Ter
Munk del 23 al 25 de febrero de 2014. Participó el
Vicepresidente de C.E.A.T., Gregorio González en una
Mesa Redonda. |
|
|
|
|
|
|