S.O.S.

Life Savers for Very Busy Teachers
 

S.O.S. Geography History Science

5º Curso de Primaria
Bilingual Schools Comunidad de Madrid.

 

 

Este trabajo está ideado para apoyar a los profesores de los centros bilingües de Madrid que van a impartir en inglés el área de Conocimiento del Medio en 5º de Primaria.
A partir del currículo oficial de la Comunidad de Madrid (Decreto 22/2007, de 10 de mayo, publicado en el BOCM Núm. 126, de 29 de mayo de 2007), se han seleccionado los siguientes contenidos:

  • Geografía: Water y Weather & Climate.

  • Ciencias: Plants, Habitats, Human Body, Matter & Materials, Electricity & Magnetism y Machines.

  • Historia y Sociedad: Prehistory, Ancient History, Middle Ages  y Changing World.


Descripción del material

 

El material consta de doce carpetas  que corresponden a cada uno de los doce bloques de contenidos.
Su finalidad es la de complementar y facilitar el trabajo del profesor del área proporcionándole nuevas ideas y apoyo didáctico en soporte informático.
No pretende sustituir al libro de texto.

El profesor puede utilizar todos los recursos didácticos propuestos en cada tema o sólo los que considere que se ajustan más al nivel o la realidad de su grupo y su centro.

Es posible acceder a este material a través del portal de Internet para Colegios Bilingües.

 

 

Descripción del contenido de cada carpeta:

 

1. Main objectives
 

En esta ficha se desglosan los objetivos que se pretenden alcanzar en cada tema . Están formulados a partir del currículo oficial del B.O.C.M.

  • Presentación:
    Los objetivos están en inglés y van numerados. Se pueden imprimir para el uso del profesor o proyectar en el aula.

  • Orientaciones metodológicas:
    El profesor y los alumnos deben saber en todo momento lo que están aprendiendo y lo que se espera de ellos.
    Se recomienda proyectar o escribir el objetivo que se está trabajando en la pizarra y leerlo con los alumnos antes y después de realizar las actividades.

* Es un recurso didáctico para el profesor.

 

2. Useful Websites:
 

En esta ficha se desglosan distintas páginas Web educativas cuyo contenido es relevante para trabajar cada contenido.
Todas ellas están actualizadas, probadas y en cada una se especifica su utilidad concreta. Se puede acceder a ellas directamente desde el propio CD-Rom.

  • Presentación:
    La ficha está concebida para que el profesor pueda acceder a la información tanto desde el colegio como desde casa.

  • Orientaciones metodológicas:

    El profesor encontrará en estas páginas-web diferentes recursos didácticos, actividades e información para preparar sus clases, repasar con los alumnos o trabajar con ellos en el aula de informática. Los alumnos también pueden acceder individualmente desde el colegio o desde su casa a algunos de los portales para complementar o reforzar reforzar lo aprendido en clase.

* Es un recurso didáctico para el profesor y los alumnos.


3. Word Wall Cards:

Son varias fichas con las palabras del vocabulario temático para su empleo en los “displays” del aula.

  • Presentación:
    Se compone de varias palabras del léxico esencial del tema en tamaño grande.
    Se deben imprimir y plastificar para ser expuestas y vistas fácilmente por los alumnos en las paredes del aula.

  • Orientaciones metodológicas:
    El profesor y los alumnos manejarán estas tarjetas según vayan aprendiendo o utilizando el nuevo vocabulario. Se adherirán a la pizarra o a la pared con “blu-tack” y al tener forma de “ladrillos” se podrán ir construyendo “paredes léxicas” en el aula.
    El hecho de que los alumnos vean las palabras destacadas en las paredes del aula , les ayudará a recordarlas y a reconocer su ortografía.

* Es un recurso didáctico para el aula.

 

4. Vocabulary cards:


Son las mismas palabras del vocabulario temático en forma de fichas con la información gramatical, la acepción correspondiente al tema y un ejemplo en el que se utiliza correctamente la palabra.

  • Presentación:
    Son alrededor de veinte fichas en cartulina dura . Por delante aparece la palabra en inglés y por detrás la definición y el ejemplo.

  • Orientaciones metodológicas:
    Estas fichas son para el manejo de los alumnos . Servirán para que ellos las ilustren y para que se pregunten entre ellos o para que hagan juegos en grupos o parejas.

* Es un recurso didáctico para el alumno.
 

5. Glossary:

Esta ficha es un compendio del vocabulario esencial para poder comprender y estudiar cada uno de los contenidos.

  • Presentación:
    Se compone de una lista del vocabulario básico del tema en inglés, con la información gramatical correspondiente y la acepción adecuada al contenido. Se puede imprimir o proyectar en el aula.

  • Orientaciones metodológicas:
    Este vocabulario será de gran utilidad para que el profesor disponga de un listado del léxico esencial de cada tema en lengua inglesa Los alumnos deberán reconocerlo, utilizarlo y estudiarlo.
    Lo verán expuesto en los “displays “ del aula y lo podrán utilizar en juegos o experimentos .
    Se podrán llevar esta ficha fotocopiada a casa para estudiarla o podrán copiar las palabras y definiciones en sus cuadernos.

* Es un recurso didáctico para el profesor y los alumnos.

 

6. Key Question cards:
 

Son varias preguntas básicas que ayudarán al alumno a comprender y a retener mejor el tema.

  • Presentación:
    Las preguntas están escritas por separado en distintas hojas individuales con letra grande y clara. Se deben imprimir y plastificar. También se pueden proyectar.

  • Orientaciones metodológicas:
    Estas preguntas básicas se adherirán a la pizarra o a las paredes del aula cuando el profesor esté explicando o repasando ese tema concreto.
    Estás preguntas contestadas por escrito al finalizar las actividades propuestas, podrán ser la base para evaluar el contenido.

* Es un recurso didáctico para el aula.
 

 

 

 

 

7. Prior learning diagram:

Se trata de una ficha con un esquema para ser completado por los alumnos.

  • Presentación:
    Es una ficha fotocopiable a papel o a acetato.

    También puede proyectarse.

  • Orientaciones metodológicas:

    La finalidad de esta actividad es que los alumnos partan de los conocimientos previos.
    El profesor puede proyectarla o copiarla en la pizarra para irla completando oralmente con todo el grupo como una actividad preparatoria del tema (brainstorm).

* Es un recurso didáctico para el profesor y los alumnos.

 

8. Hands-on activities:

 

Estas actividades son de tipo práctico y procedimental . Sirven para que el alumno experimente por si mismo los nuevos conceptos que va aprendiendo.

  • Presentación:
    Las actividades son experimentos, juegos o actividades manipulativas fáciles de preparar y de llevar a cabo en el aula. Son fotocopiables y en cada una de ellas figuran los objetivos, los materiales necesarios, la información necesaria para el alumno y hojas de predicciones o resultados.

  • Orientaciones metodológicas:
    Los niños aprenden “haciendo”. Estas actividades de tipo experimental y manipulativo son muy motivadoras para el alumno y le ayudan a fijar sus conocimientos a partir de sus propias predicciones y conclusiones. Hay que procurar que los alumnos hablen en inglés entre ellos mientras las realizan.
    En todas se sigue el mismo esquema:
    *El profesor formula el objetivo de la actividad en forma de pregunta.
    *Los alumnos formulan conjeturas sobre los resultados.
    *Se lleva a cabo la actividad.
    *Los alumnos recogen la evidencia oralmente o por escrito en sus hojas de registro.
    *Se sacan conclusiones y se discuten en grupo.
    *El profesor conduce los resultados adecuadamente y los alumnos toman nota en sus cuadernos.

*Son recursos didácticos para los alumnos.
 


9. Reading Comprehension:
 

Se trata de un texto con temas de actualidad científica, histórica o medioambiental. Se acompaña con cinco o diez preguntas de comprensión lectora.

  • Presentación:
    Esta ficha es fotocopiable y para el uso de los alumnos.

  • Orientaciones metodológicas:
    El alumno debe leer el texto y contestar por escrito a las preguntas sobre él con el texto delante. El profesor decidirá si permite a los alumnos utilizar el diccionario . No debería ser necesario.
    Con los textos no sólo se trabaja la comprensión lectora, sino que se familiariza al alumno con personas o hechos que han dejado huella en la humanidad o con contenidos de tipo actitudinal, ecológico o medioambiental que contribuirán a su concienciación como individuos responsables con el mundo que les rodea.

*Es un recurso didáctico para los alumnos.

 

10.Final activity:
 

Se trata de una ficha con una actividad recopilatoria de tipo conceptual o procedimental.

  • Presentación:
    Esta actividad es una ficha fotocopiable para
    el alumno.

  • Orientaciones metodológicas:
    Con esta última actividad se pretende que el
    alumno pueda organizar sus conocimientos
    y que emplee distintas técnicas de estudio
    que le ayuden a aprender.
    Se presenta en forma de esquema , gráfico o
    mapa conceptual.
    En algunos temas se ha optado porque sea un juego en forma de crucigrama , que permite al propio alumno autoevaluar su conocimiento sobre el tema.
    En los contenidos de Historia se propone una actividad de escritura creativa que plasmará lo que el alumno ha asimilado sobre el tema.
    En todos los casos puede emplearse como instrumento para la evaluación de los alumnos.

*Es un recurso didáctico para los alumnos.

 

 

*Essential resources
 

En esta carpeta se incluyen unos recursos didácticos esenciales para la enseñanza de los contenidos de Geografía e Historia.
Son dos:

  • Un mapa político del mundo, con los nombres de países, continentes y océanos en inglés.

  • Una Línea del Tiempo histórico desde el Big Bang hasta nuestros días.
     

Ambos recursos deben imprimirse a tamaño grande y plastificarse para estar presentes en las paredes del aula.
También se presentan en formato de Power Point para poder ser proyectados en el aula.

El profesor los debe usar como referencia para que los alumnos se sitúen en el Espacio y en el Tiempo cuando estén trabajando cualquier contenido, pero, en especial, los de:
Prehistory, Ancient History, Middle Ages, Weather & Climate, Water, Habitats y Changing World.

*Son recursos didácticos para el aula.
 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El documento completo de esta presentación puede descargarse en formato pdf o imprimirse en este enlace