
El Centro Español para Asuntos de los Trabajadores es un
movimiento social constituido en asociación. Desde su fundación,
esta organización ha conciliado posturas y establecido acciones
puntuales para el desarrollo de la igualdad y equidad entre
todos los seres humanos
El Centro Español para Asuntos de los Trabajadores mantiene como
principios básicos de actuación: el humanismo, la solidaridad,
el empleo y el diálogo social.
Dirige su actividad entre otros campos:
-
Proyectos para la
capacitación de los trabajadores mediante el desarrollo e
impulso de la Formación Profesional Dual
-
Defensa del
empleo, la igualdad de la mujer trabajadora y el amparo del
trabajador inmigrante
-
Promoción del
Diálogo Social y la Sociedad Civil
Objetivos:
-
Sensibilización y
formación de los trabajadores
-
Fomento de la
Sociedad Civil
-
Integración de
los inmigrantes
-
Promoción de los
grupos excluidos
-
Apoyo a las
Pequeñas y Medianas Empresas


CEAT en la Junta Directiva del Centro Europeo para los Asuntos
de los Trabajadores (EZA) y en la de European Union of Christian
Democratic Workers (EUCDW)

Nuestro Presidente David Cervera Olivares ha sio elegido vocal
del Consejo Administración de EZA durante la Asamblea General en
Bucarest 24 de noviembre de 2018 y Javier Morillas Gómez , vocal
de Junta Directiva de CEAT, Vicepresidente del Presidium de la
European Union of Christian Democratic Workers (EUCDW)- Unión
Europea de los Trabajadores Demócratas, en el XII Congress of
our European Union of Christian Democratic Workers (EUCDW)
celebrado en Viena el 14 y 15 de diciembre.
Los buenos resultados en estas elecciones europeas de los
candidatos representantes de CEAT son fruto de la solvencia y
valía contrastada personal y profesional de David Cervera y
Javier Morillas y su esfuerzo, entrega y dedicación a los fines
del Centro Español para Asuntos de los Trabajadores que mantiene
como principios básicos de actuación: el humanismo, la
solidaridad, el empleo el diálogo social. Son también un
reconocimiento de los miembros de EZA y de EUCDW a labor que
realiza CEAT y a su posicionamiento activo en la defensa de los
derechos sociales y la construcción y el desarrollo del Modelo
Social Europeo.
Declaración de PICM sobre el Pacto Mundial para una Ordenación
Segura, Ordenada y Regular (“Global Compact for Safe, Orderly
and Regular Migration" )
El Pacto Mundial para una Ordenación Segura, Ordenada y Regular
(“Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration"),
adoptado en la conferencia intergubernamental celebrada en
Marrakech (Marruecos) el pasado 11 de diciembre de 2018, se estructura
en torno a 23 grandes objetivos. Algunos genéricos pero también
concretos, como son las medidas contra la trata y el tráfico de
personas, evitar la separación de las familias, utilizar la
detención de migrantes sólo como última opción, o reconocer el
derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y educación
en sus países de destino. Los Estados se comprometen también a
mejorar su cooperación a la hora de salvar vidas de migrantes
durante sus viajes con misiones de búsqueda y rescate. Según su
texto sus previsiones no son jurídicamente vinculantes, aunque
se espera que sean políticamente influyentes.
La PICM, ante
el Pacto Mundial de las Migraciones
Posicionamiento CEAT Inmigración
|
Seminario Internacional: Los derechos de los trabajadores y su
participación en el mercado laboral: reconocimiento de estos
derechos en las normativas comunitarias y nacionales
El Seminario
Internacional se celebró los días 5, 6 y 7 de octubre de 2018 en
Pozuelo de Alarcón (Madrid), en el Hotel, AC La Finca. De
acuerdo con el programa y las ponencias la sesión de apertura se
inició con el saludo de Bienvenida por parte del Presidente de
CEAT, D. David Cervera, El Copresidente de EZA D. Piergorgio
Sciaqua, el Presidente de la Diputación de Cuenca, D. Benjamín
Prieto Valencia y D. Rafael Amo Usanos Profesor de la
Universidad Pontificia de Comillas.
Las dos ponencias con más impacto entre los participante fueron,
por su enfoque, análisis y sus posibles alternativas, las
presentadas por D.ª Celia Ferrero, Vicepresidenta de la
Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la de D.ª
Patricia Nieto Rojas, Doctora de Derecho del Trabajo de la
Universidad Carlos III de Madrid.
Ambas manifestaron que nos encontramos en una cuarta Revolución
Digital y Tecnológica, que ha llegado para quedarse y en la que
todos somos partícipes de sus ventajas e inconvenientes. Dª
Celia Ferrero definió y clarificó los conceptos de Trabajadores
Autónomos, Trabajadores en las Plataformas, Trabajador típico,
fijo y asalariado y Trabajador atípico, temporal, autónomo y no
asalariado. Manifestó que las Plataformas han detectado los
fallos del Mercado de trabajo, porque la actividad de los
trabajadores es muy difícil su medida y su control.
Dª Patricia Nieto se refirió más a la Economía Colaborativa y su
diferenciación con el trabajo tradicional y el trabajo en las
Plataformas. La economía Colaborativa tiene como herramienta el
teléfono y no añaden valor añadido a su servicio. En cambio las
Plataformas se basan en los colaboradores a los que se les
obligan a ser autónomos con trabajos inestables y criterios no
convencionales de trabajo, con fallos en la cobertura en la
cotización y la protección laboral.
Hubo otros intervinientes, que enfocaron sus ponencias a la
formación de los trabajadores para el empleo y la nueva
economía, como fue D. Ismael Sanz Labrador, Director General de
Becas y Ayudas al Estudio, o las Nuevas competencias y destrezas
para la formación de los trabajadores, desarrollada por la
Analista de la OCDE, Dª Mata Encinas-Martín.
Como contrapunto a las intervenciones académicas hubo otras,
para que las organizaciones sindicales plantearan su posición
ante el reto que tiene el sindicalismo ante la economía digital,
las Plataformas y la Economía Colaborativa, con las
Intervenciones de José Luis Fernández Santillana, Director del
Gabinete de Estudios de USO y representantes de FIDESTRA,
CIFOTIE, NKOS, MOSZ, IFES…
Como conclusión del resultado de los debates de este Seminario
Internacional:
- CEAT apoya y promueve la formación continua: en la
digitalización, la formación en idiomas y las innovaciones
tecnológicas y destrezas para las nuevas formas de empleo de la
economía digital y Plataformas.
- CEAT exige normativas claras y precisas, para que cada una de
las actividades y trabajos que ofrezcan las Plataformas, los
puestos Start-up y la Economía Colaborativa estén sujetas a
control y criterios de fiscalidad.

Memoria de Actividades 2017-2018
Las actividades
desarrolladas en 2017 - 2018 que han permitido consolidar a CEAT,
Centro Español para Asuntos de los Trabajadores, como una
organización comprometida con el humanismo, la solidaridad, el
empleo y el diálogo social. Desde su fundación, esta
organización ha conciliado posturas y establecido acciones
puntuales para el desarrollo de la igualdad y equidad, lo que
actualmente cobra especial importancia como consecuencia del
permanente cambio de nuestro entorno, de una manera tan
acelerada, que lo realmente relevante son las personas. A través
de nuestras acciones promovemos, multiplicamos y canalizamos las
inquietudes de la sociedad colaborando en los cambios que la
sociedad necesita para la educación y el empleo.
Memoria de Actividades:
2017-2018
Seminario Internacional
"Los
fenómenos migratorios y la política de migración de la UE:
Reflexión analítica y perspectivas dentro del Diálogo” en
Melilla

CEAT ha participado activamente en el
“Seminario Internacional Los fenómenos migratorios y la política
de migración de la UE: Reflexión analítica y perspectivas dentro
del Diálogo” en Melilla
organizado por la Plataforma Internacional de Cooperación y
Migración, la Fundación Humanismo y Democracia, el Centro
Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA) y la ciudad
autónoma de Melilla.
El presidente de
EZA Barth Pronk y el Co-Presidente Piergiordio Sciaqua junto a
los
los
participantes de 10 países de UE visitaron el perímetro
fronterizo o el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
La oficina de asilo en la frontera
entre España y Marruecos en Melilla ha recibido más de 9.600
solicitudes desde su apertura en 2014 procedentes de Siria,
Irak, Yemen y Libia, según ha destacó el delegado del Gobierno
en la ciudad, Abdelmalik El Barkani.
El presidente de
EZA Barth Pronk en su comparencia ante los medios resaltó que
España ha dado pasos en los últimos años para intentar
garantizar una inmigración ordenada a la vez que se respetan las
garantías fundamentales de las personas que, por sentirse
perseguidas o por una situación económica adversa en su país,
migran. Quiso recalcar: "Esta valla tiene que tener
‘puertas’ que permitan garantizar los derechos de las personas
que llegan, al tiempo que se respeta a las que viven en el
territorio que las recibe". |
|
Memoria de Actividades
Desde su constitución los miembros de C.E.A.T ha participado
activamente en numerosas actividades nacionales y Seminarios
internaciones. En los enlaces se detallan
Memoria de actividades:
2014 2015
2017-2018
Nueva Junta Directiva de
CEAT

El 14 de diciembre se celebró la Convocatoria de la Junta
General de CEAT y las elecciones de los Miembros de la Nueva
Junta Directiva que quedó constituida por:
- Presidente: David Cervera Olivares
- Vicepresidente: D. César Rodríguez Pérez
- Secretario: D. José Ignacio Argote Vea-Murguía
- Tesorero: D. Francisco Domínguez Bella
- Vocal: D. Jesús Casado Gonzalo
- Vocal: D. Martiniano Blázquez Hernández
- Vocal: D. Javier Morillas Gómez
- Vocal: D. César Rodríguez Quintana
CEAT en el Congreso del
Partido Popular Europeo (PPE)
CEAT representada Gregorio González como Vicepresidente de la UTDC (Unión Europea de los
Trabajadores Demócratas Cristianos), ha participado en el
Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se ha celebrado
en Madrid el 21 y 22 de octubre. El Palacio Municipal de
Congresos de Madrid, sede del congreso acogió a 3.000
participantes, 750 delegaciones, 14 jefes de Estado y de
Gobierno y once comisarios europeos.

CEAT participa en la
"Consulta sobre el pilar europeo de derechos sociales"

A lo largo de 2016,
la Comisión analizará junto con las autoridades nacionales, los
interlocutores sociales, la sociedad civil y los ciudadanos cuál
debe ser el contenido y función del
pilar europeo de derechos sociales.
Los objetivos de esta
consulta son:
CEAT en el Consejo de la
EUCDW - UETDC

CEAT participó en
la primera reunión del programa 2017
UETDC (Unión Europea de los Trabajadores Demócratas
Cristianos) que se celebró en
Viena el 27 de enero. En esta reunión se
Informó sobre las actividades del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el
PPE. Se informó de la "Revisión de la Directiva sobre trabajadores
desplazados. Situación actual". De la "Propuesta CE de la revisión del Reglamento de coordinación de la
seguridad social" y de la "Propuesta de Pasaporte de Servicios y el
"Proyecto de documento del PPE sobre crecimiento inclusivo".
"Seminario Internacional
en Toledo: "La formación profesional en el centro de la acción
de las organizaciones de trabajadores con vistas a luchar contra
el desempleo juvenil: necesidades de reforma, debates,
perspectivas"

Organizado por EZA (Europäisches Zentrum
für Arbeitsnehmerfragen - Centro Europeo para los Asuntos de los
Trabajadores) y con la participación internacional de 10 países
se celebra en Toledo durante los días 13 al 15 de febrero en el
Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". La sesión de apertura
del Seminario Internacional corre a cargo de Jesús Casado
Gonzalo Presidente de C.E.A.T, Roswitha Gottbehüt Secretaria
General de EZA, y Helmut Skala Secretario Internacional de GÖD
y ÖZA.
Ampliar
información...
La noticia en prensa:
La Tribuna
ABC
Plataforma de Jóvenes CEAT
La Plataforma de Jóvenes se ha creado con el
objetivo de hacer más visibles a los jóvenes trabajadores en CEAT y en la red EZA en toda Europa, incrementar su número y
participación como ponentes en todos los seminarios haciendo
sentir y dando voz a sus inquietudes y problemas.
Además, la Plataforma de Jóvenes CEAT ofrece la oportunidad a
este colectivo para intercambiar ideas, mejores prácticas,
conocimientos, proyectos y para recibir información que inspire
su vida profesional.
Se ha solicitardo la integración en Plataforma Europea para Jóvenes
Trabajadores (PYW).
Ampliar
información...
Entrevista a Verónica Lope Fontagne
eurodiputada del Parlamento Europeo

"Lo más positivo es que la Unión Europea ha establecido
como prioridad acabar con el desempleo juvenil". manifiesta en
esta entrevista de Álvaro Argote, durante el Seminario
Internacional organizado por CEAT ...
Ampliar
noticia..
|
Third PIAAC International Conference

La OCDE, en colaboración con el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España y el
Gobierno de la Comunidad de Madrid, organiza la 3ª Conferencia
Internacional del PIAAC en Madrid, del 6 al 8 de noviembre de
2016. El objetivo de la conferencia es promover la uso de los
datos de la Encuesta de Aptitudes para Adultos de la OCDE (PIAAC).
Participaron David Cervera y José Ignacio Argote
La Encuesta permite a los
países analizar el nivel y la distribución de las habilidades
entre su población, así como el grado de uso de las habilidades
en diferentes contextos. Estos son: alfabetización, aritmética y
resolución de problemas en ambientes ricos en tecnología.
Participó Andreas Schleicher,
Director, Directorate for Education and Skills (OECD) y el acto
de inauguración intervino la Princesa Laurentien de los Países
Bajos como Enviado
Especial sobre Alfabetización para el Desarrollo de la UNESCO.
Participación
en Seminarios internacionales
En nuestra página Seminarios se relacionan todos los seminarios
en que participa CEAT. De entre los últimos realizados en el
segundo semestre de 2016 y en el primer trimestre de 2017
destacamos:
“Un mercado
único digital conectado y los cambios en el trabajo”
El organizado por
MOSZ (Munkástanácsok Országos Szövetsége) organizó un seminario
en cooperación con EZA (Centro Europeo para los Asuntos de los
Trabajadores) con la ayuda de la Unión Europea sobre “Un mercado
único digital conectado y los cambios en el trabajo” que se
celebró entre el 6 y el 8 de octubre de 2016 en Budapest.
Asistieron representantes de organizaciones de trabajadores de
Lituania, Eslovaquia, Portugal, España, Hungría, Bulgaria,
Chipre, Austria, Croacia y la República Checa.
Ampliar noticia

“El invierno
demográfico: la conciliación del trabajo y la familia para las
jóvenes trabajadoras, forma de reforzar las estructuras del
diálogo social a nivel nacional y europeo"
Se celebró en Colares (Sintra-Lisboa) organizado por FIDESTRA
del 20 al 22 de enero. Con una participación internacional de
siete países europeos se abordó el estudio de la igualdad de
oportunidades y las medidas de conciliación en Europa y tiene
como finalidad elaborar propuestas y conclusiones para fomentar
un sociedad más justa e igualitaria. Asistieron Piergiorgio
Sciaqua, Co-Presidente Jozef Mozolewski; Vice Presidente y
Sigrid Schraml Secretaria General de EZA. Por parte de CEAT
participó José Ignacio Argote que presento los datos relativos a
la situación de igualdad de género e invierno demográfico en
España.
Coincidiendo con la celebración de este seminario se
reunió Plataforma Internacional .de Cooperación y
Migración en la que intervinieron Rafael
Rodríguez-Ponga, Presidente de H+D y de la PICM y Sigrid
Schraml Secretaria General de EZA.
Día
Internacional del Migrante

En el Día Internacional del Migrante, que Naciones Unidas
estableció el 18 de diciembre, las organizaciones miembro de la
PICM organizamos una serie de acciones conjuntas bajo el lema
"El sol sale para todos".
CEAT
Andalucía organizó un acto coordinado por Cesar Rodríguez,
en el que se difundió un manifiesto, reclamando una mirada
serena y sosegada en el análisis de los fenómenos migratorios,
pedimos una mayor atención cultural y educativa para las
personas migrantes de todas las edades, subrayamos el importante
trabajo de atención directa a los inmigrantes que hacen las
organizaciones sociales y defendemos la dignidad de todas las
personas y sus derechos y libertades individuales, que deben
salvaguardarse frente a las amenazas existentes.
“El nuevo
mercado de trabajo emergente de la crisis económica y social y
su repercusión en la creación de una sociedad más justa"

Organizado en Madrid del 11 a 13 de noviembre de 2016 por la
Fundación Humanismo y Democracia - H+D, y PICM.
Se realizó un análisis sobre
las políticas laborales llevadas a cabo en distintos estados
miembro de la Unión Europea en el marco de la estrategia Europa
2020, así como del papel del Diálogo Social en la construcción
de un mejor futuro para todos.
Participaron Piergiorgio
Sciacqua, Copresidente del Centro Europeo para los
asuntos de los Trabajadores - EZA; y
Pablo Gómez-Tavira,
Director General de Servicios Sociales e Integración Social de
la Comunidad de Madrid.
José Ignacio Echániz, Diputado y Portavoz de la Comisión de
Empleo y Seguridad Social, desarrolló la ponencia sobre
Políticas de empleo y perspectivas sociales en España.
Eugenio Nasarre, Presidente del Movimiento Europeo Español,
presentó a Verónica Lope Fontaigné, Eurodiputada y miembro de la
Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo,
que desarrolló la ponencia Evolución del mercado de trabajo y de
la situación social en Europa.
Fortalecer
las estructuras de diálogo social a nivel Europeo y
Transnacional en el ámbito de la OIT

Organizado por CIFOTIE en Ponta Delgada , Azores (Portugal) con
la participación de 12 países de la UE y 2 países
latinoamericanos se celebró en Ponta Delgada, Azores ( Portugal)
del 11 al 13 de septiembre. Estuvieron representados el Gobierno
Regional de las Azores, la OIT, UGT, Sindicatos de la Unión
Europea, Diputados Europeos, Diputados de la Asamblea de la
República de Portugal, La Asamblea Regional de las Azores, los
Diputados Federales del Congreso Brasileño, el POISE-Programa
Operativo de Inclusión Social, el Ministerio de Trabajo y Empleo
de Brasil, el Ministerio Público de Trabajo del Brasil, la
Dirección Regional de Empleo y Formación Profesional de las
Azores, Instituto de Políticas Públicas y Sociales, ISCTE,
Universidad de las Azores y representantes empresariales.
Se analizó el papel de las instituciones europeas y de los
interlocutores sociales para generar puestos de trabajo.
Participaron representando a CEAT Jesús Casado y José Ignacio
Argote que presentó una ponencia sobre Dialogo Social Europeo y
Transnacional el la OIT.
Ampliar noticia


|
Seminario Internacional
“Desafios estructurales del estado de bienestar. Nuevos retos
para el modelo de protección social de los trabajadores"

Se celebró los días 30 de septiembre 1 y 2 de octubre de 2016 en
Alcalá de Henares (Madrid) con la asistencia de más de 60
participantes de organizaciones europeas. En la sesión de
apertura el Presidente de CEAT Jesús Casado Gonzalo, presento
una visión general del Estado del Bienestar, cuyos objetivos
sintetizó en: Garantizar a todos los ciudadanos una vida digna y
combatir la pobreza, respetando el Estado la libertad de la
persona, la responsabilidad personal y la dignidad humana y
regidas todas las actividades bajo los principios de
solidaridad, subsidiaridad y pluralidad. Piergeorgio Sciaqua
Copresidente de EZA que ofreció algunas pautas, muy
interesantes, para el estudio, la reflexión sobre la dimensión
social del Estado del Bienestar y las condiciones laborales de
los trabajadores en el marco de las Directivas Comunitarias,
manifestando que el mejor modelo de protección social de los
trabajadores es aquel que genera empleo.
Participaron también la Senadora Ana María González, el
Diputado en las Cortes Generales Miguel Barrachina Ros, Pedro
Roque Oliveira. Diputado de la República Portuguesa, José
Manuel Latre Rebled Presidente de la Diputación de Guadajara,
profesores de universidad y representantes sindicales.
Los
Jóvenes de CEAT tuvieron una participación muy activa moderando
ponencias y grupos de trabajo del sábado
Ampliar
noticia
Seminario Internacional “Dimensión social de las directivas
comunitarias en apoyo de la justicia social y las condiciones
laborales de los trabajadores”
Seminario Internacional “Dimensión social de las directivas
comunitarias en apoyo de la justicia social y las condiciones
laborales de los trabajadores”, que se celebró del 9 al 11 de
octubre de 2015 en el Centro de Formación de la Seguridad Social
en Pozuelo de Alarcón (Madrid) con la asistencia de más de 60
participantes de 10 organizaciones europeas.
En la sesión de apertura intervinieron: Joao Paulo Branco, en
nombre del Consejo de Administración de EZA, la Senadora Carmen
Ríolobos Regadera y el Presidente de CEAT, Jesús Casado Gonzalo
presentando algunas pautas para el estudio, la reflexión sobre
la dimensión social y las condiciones laborales de los
trabajadores en el marco de las Directivas Comunitarias.
Ampliar
noticia

Álbum fotografías
Seminario Internacional "Interlocutores sociales y la
implementación de la garantía juvenil"
El seminario "Interlocutores sociales y la
implementación de la garantía juvenil", organizado por el Centro
Español para Asuntos de los trabajadores (C.E.A.T.), se celebró
en Torremolinos (Málaga) los días 3 y 4 de julio. En la sesión
de apertura intervinieron: el Presidente de EZA, D.Bartho Pronk
y el Presidente de CEAT, D. Jesús Casado.
El Objetivo principal del Grupo de Trabajo estuvo centrado en
definir la Garantía Juvenil y analizar la situación en cada uno
de los países de la UE. Se definió como una medida estructural
para que los jóvenes se incorporen a un puesto de trabajo, a
través de políticas de activación de empleo.
Las Eurodiputadas Dª Verónica Lope Fontagné y Dª Teresa
Jiménez-Becerril Barrio insistieron que la Garantía Juvenil es
una medida estructural y no una herramienta para el empleo, tal
como es considerada por las Instituciones Europeas. Hablaron de
los fondos de la partida específica para la Garantía Juvenil y
su distribución en aquellas regiones que tienen una mayor tasa
de paro juvenil, como es el caso de Andalucía. Dª Teresa
Jiménez-Becerril, llevó a cabo la clausura del Seminario
apoyando la Formación Profesional Dual, como respuesta a las
nuevas contrataciones laborales estableciendo una mayor
vinculación entre el sistema productivo y el educativo.
Ampliar
noticia

Álbum
fotografías
Homenaje a Roswitha Gottbehüt Secretaria General de EZA en
Toledo

El pasado 11 de febrero en Toledo, el Centro Español para
Asuntos de los Trabajadores (C.E.A.T.) rindió un homenaje a
Roswitha Gottbehüt Secretaria General de EZA en Toledo...... Ampliar noticia.
Seminario Internacional organizado por CEAT: 80 participantes de
10 organizaciones europeas debaten sobre el modelo
socioeconómico europeo como herramienta para superar los
desajustes laborales”
El Seminario Internacional “El modelo socioeconómico europeo
como herramienta para superar los desajustes laborales. Fomento
de una economía competitiva y respetuosa con el medio ambiente”,
se ha celebrado, de acuerdo con el programa, los días 14, 15 y
16 de noviembre de 2014 en el Centro de Formación de la
Seguridad Social en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Han asistido 80
participantes de diez organizaciones europeas .....
Ampliar noticia.

Conclusiones y recomendaciones del
Seminario Internacional “El modelo socioeconómico europeo como
herramienta para superar los desajustes laborales. Fomento de
una economía competitiva y respetuosa con el medio ambiente”
CEAT apuesta por un empleo de calidad en el que de forma global
se consideren y aborden todos los aspectos de las relaciones
laborales. Entre estos aspectos destacamos..........
Ampliar noticia.
Nueva
direccción
Contacto..,
Centro Español para
Asuntos de los Trabajadores de Trabajadores
Avda. Abrantes, 66,
Local.
28025 Madrid (España)
asociacionceat@gmail.com
Teléfonos: (34) 648
16 48 87
 
Síguenos en
facebook y Twitter
@Asociacion_CEAT
|
|